Arrasó con gran porcentaje de votos depositados en las urnas a sus contrincantes: Yvet Salazar por el PRI y Lucy Lastras por el PRD, debido a su exitosa campaña “casa por casa”, en la que presentó para ser evaluado, parte de lo que ha hecho en sus anteriores cargos políticos y su comportamiento en ellos. Hizo hincapíe en que son una generación diferente de políticos.
Muy agradable es, que un candidato a la diputación toque a tu puerta y llame para compartir sus proyectos y escuche, a viva voz, las necesidades tocantes a su distrito. Y así fue, cuando en las oficinas de la Revista Elite recibimos a Xavier Azuara quien ya llevaba un largo recorrido. Su piel tomaba ya un tono rojizo gracias al candente sol que en días pasados resplandecía en la ciudad.
Conocer a los candidatos de una manera personalizada, no sólo te da confianza sino que te halaga su presencia, te hace sentir como “tomado en cuenta”.
Xavier comentó que desde la diputación local realizó un programa que se llamaba “Diputado en tu Colonia”, reuniéndose por las tardes los días martes y jueves de 5 a 7 y sábados en el distrito. Un diputado representa al ciudadano y está dentro de sus funciones el fiscalizar, enfatizó, pero no faltó que alguien le comentara en tono soberbio que “los diputados son para hacer leyes y no para andar en las calles”.
En situaciones adversas logró formar un comité vecinal de vigilancia en el que tenía 5 o 6 vecinos en relación directa con la policía estatal para evitar la desconfianza de manera preventiva y cubrir situaciones de delincuencia.
A su paso dejó plasmado que fue funcionario seis años en el Instituto de la Juventud, que tomó en el número treinta, y lo dejo en un segundo lugar en cuanto a su trabajo con los jóvenes. Después en el Congreso del Estado como diputado local del mismo Distrito, se concentró en propuestas muy específicas en las que presentó iniciativas que buscaban regular el uso indiscriminado de recursos públicos. De 44 iniciativas se aprobaron 24.
La Ley de prevención y tratamiento de las adicciones, la Ley de Agentes inmobiliarios que busca evitar fraudes en base a un registro único.
Quiso eliminar la tenencia vehicular aunque la mayoría de los diputados no estuvieron de acuerdo.
En el tema de la responsabilidad nunca tuvo una inasistencia, ya que debe predicar con el ejemplo.
Votó en contra de los bonos que se querían dar a los diputados. El último bono de los 220,000.00 pesos que al final le dieron, lo entregó al la Notaría 1 del Lic. Eduardo Martínez Benavente, quien lo entregó a asociaciones civiles que trabajan en favor de los potosinos.
Pidió licencia a la presidencia de la mesa directiva y a la diputación local para competir en igualdad de circunstancias con sus contrincantes.
Su propuesta es muy específica:
Como joven lo que busco primero es un crecimiento ordenado de San Luis Potosí que cuente con el fondo nacional de sustentabilidad urbana. Son recursos para aprovechar el agua.
El 80% de las casas que tienen agua es gracias a los pozos y el 20% a la lluvia a través de la presa.
Hace 30 años se extraía a 30 metros y ahora se extrae a 650 metros. Dentro de 8 años vamos a tener problemas muy fuertes y año con año el incremento del costo del agua va a ser desproporcional porque no tenemos una infraestructura para aprovechar el agua de lluvia y estamos sobrexplotando los mantos acuíferos.
La sierra de San Miguelito es un provedor de la recarga, el detalle es que ya llevamos el 5% destruida. Está como reserva, pero a nivel federal siguen generando fraccionamientos, asunto que se debe regular, y es que debido a que es subterráneo el drenaje pluvial, y sanitario es uno sólo, a nadie le interesa porque son obras que no se ven.
En otras ciudades ya tienen una plataforma que es de preservación nacional de desarrollo urbano sustentable. Esto significa bajar recurso para obligar al ayuntamiento del Municipio de Soledad y San Luis Potosí para que haya dos drenajes, uno pluvial y otro de drenaje, con el objetivo de que no se contamine el agua de la lluvia y pueda reutilizarse. Nada fuera del otro mundo. Esto es poca inversión, pero nadie la quiere hacer.
Duplicar las estancias infantiles, por el conflicto de las madres jóvenes que trabajan o estudian; necesitan contar con este apoyo para llevar que comer a sus casas.
Implementar la reforma laboral. La última reforma se hizo en 1970, cuando la población económicamente activa andaba como en 16 millones de mexicanos, actualmente somos 66 millones de habitantes productivos de 114, por lo que no es suficiente. En San Luis Potosí, se requieren 15 000 empleos al año para sacar adelante únicamente a los estudiantes que terminan la universidad.
La Reforma Laboral consiste en flexibilizar los contratos que sean por hora para generar certidumbre al inversionista y al empleado con el único objetivo de producir.
México esta en el 38 de 59 países en cuanto al tema de competitividad debido a la complicidad en comparación a otras naciones.
El fondo metropolitano es necesario. San Luis está creciendo sin ningún rumbo, y además no se está proyectando a 20 o 40 años porque la propuesta legislativa no es concreta.
Y comentó: “Yo quiero transformar San Luis” y sé que desde el Congreso de la Unión hay logros específicos que sí puedo bajar en la que puedo comprometerme con el ayuntamiento y el gobernador para que puedan entrar en este esquema”.
Más responsabilidad forma una nueva generación de políticos en San Luis Potosí.