Plantea la maestra Gabriela Jiménez Godoy en rueda de prensa, quien apoya la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador ya que generará ahorros por casi 50 mil millones de pesos al año, los cuales representan casi el presupuesto de San Luis Potosí y más de 20 veces el presupuesto de la UASLP; se destinarán a educación, salud e infraestructura.
· La asociación civil Que Siga la Democracia realizará foros con universidades y asambleas informativas ciudadanas en las principales ciudades y municipios del país, para que la población conozca los alcances de esta iniciativa.
San Luis Potosí, San Luis Potosí, a 21 de septiembre del 2022.- La presidenta nacional de la asociación civil Que Siga la Democracia, Mtra. Gabriela Jiménez Godoy expresó que en México se gastan miles de millones de pesos en el ejercicio de la democracia y burocracia electoral. Por ello, dijo, urge que se apruebe la Reforma Electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, misma que propiciará ahorros cercanos a los 50 mil millones de pesos que podrán destinarse a educación, salud e infraestructura. Asimismo, expresó, empodera a la ciudadanía y fortalece al Instituto Nacional Electoral (INE), que sólo cambiará de nombre por el de Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC).
En conferencia de prensa, destacó que la propuesta del presidente de la República aporta grandes beneficios económicos y fortalece a la democracia en México, toda vez que su aprobación empodera a la ciudadanía, puesto que será el pueblo quien elija a los consejeros y magistrados electorales.
Detalló que, entre las medidas a implementar para generar ahorros, se encuentra la desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs), o bien, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) como se le conoce en San Luis Potosí, debido a que su carga laboral es únicamente en época de elecciones, situación que representa un gran gasto al erario, cercano a los 13 mil millones de pesos al año.
Dijo que la iniciativa del Ejecutivo también considera la disminución del presupuesto para todos los partidos políticos locales y nacionales. Esta medida, representa una economía de alrededor de 11 mil millones de pesos anuales. Respecto a la reducción de diputados federales y senadores refirió que representa un ahorro de 3 mil millones de pesos. Mientras que la reducción de diputados locales equivale a 5 mil millones de pesos al año y la disminución de regidores a 6 mil millones de pesos.
Recalcó, que las anteriores acciones representan un ahorro aproximado de 50 mil millones de pesos, lo que es casi el presupuesto que recibe San Luis Potosí y más de 20 veces el presupuesto que se le otorga a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Agregó que las economías generadas equivalen también al presupuesto anual que recibe Quintana Roo y es el presupuesto anual que tiene la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como dos veces el presupuesto de Colima y el de Tlaxcala.
Precisó que, la iniciativa fortalecerá al Instituto Nacional Electoral (INE), el cual sólo cambiará su nombre por el de Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), y que en ningún momento se busca desaparecer, como han expresado los partidos de oposición.
“Recordemos que ya se ha reestructurado la institución electoral. Anteriormente se le conocía como Instituto Federal Electoral (IFE) y después pasó a ser el INE, como lo conocemos ahora. La propuesta contempla renovarlo y fortalecerlo. Por ello se plantea que los consejeros sean elegidos por votación ciudadana, lo que terminaría con el intervencionismo de los partidos políticos”, destacó la presidenta nacional de la asociación civil.
Especificó que la propuesta del presidente considera que los consejeros del INE y los magistrados electorales sean elegidos por votación popular. Detalló, que el poder Ejecutivo enviará 20 propuestas, el legislativo también 20 y el Judicial otras 20. De esta manera, dijo se tendrá una terna de la cual se elegirá a quienes tengan más experiencia y posteriormente será la ciudadanía quien los vote.
Jiménez Godoy refirió que, con base a la experiencia sobre la Consulta de Revocación de Mandato, la iniciativa de Reforma Electoral también contempla que para que esta consulta sea vinculante, se reduzca el porcentaje de participantes, es decir, que del 40% que se requiere del padrón electoral, se considere sólo el 33% de participación.
Finalmente, expresó que la asociación Que Siga la Democracia ha realizado asambleas ciudadanas en varios estados del país y que, en el caso de San Luis Potosí, también se realizarán hasta el 15 de octubre, foros con universitarios y asambleas informativas ciudadanas en los principales municipios de la entidad. Invitó a la población a mantenerse informada, para exigir a los legisladores que voten a favor de la aprobación de esta iniciativa, la cual beneficia a la democracia en México.
Así mismo estuvo acompañada por la estructura del partido Estatal de Morena, recién nombrado; el diputado local Cuauhtli Fernando Badillo Moreno y el enlace de Formación Política del Estado de SLP., Oscar David Reyes.
Resumió las propuestas de la Reforma Electoral haciendo notorio se promueva porque tiene que ver mucho con el sistema democrático de nuestro país.
Que la ciudadanía esté informada y conozca los alcances de la Reforma Electoral; que busquemos a nuestros diputados, diputadas para decirles cómo queremos que voten por los beneficios de la misma:
- Reducir el número de diputadas y diputados federales
- Reducir el número de diputadas y diputados locales de todo el país
- Reducir el número de senadoras y senadores.
- Reducir el número de regidurías de 2500 municipios en el país.
- Reducir el presupuesto a los partidos políticos nacionales y locales y lo tengan, únicamente cuando hay elecciones.
- Desaparecer a los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs).
- Promover el voto electrónico para evitar fraudes electorales.
- Reducir el número de consejeros electorales. Cambiar la forma en que se han elegido los consejeros electorales designados por la ciudadanía. Una terna con el mayor prestigio.
- La revocación de mandato que baje del 40 al 33% la participación que se requiere para revocar a un presidente.
La Administración Pública Federal con el presidente Andrés Manuel López Obrador, de inmediato empezó a hacer recortes en presupuesto, privilegios, sueldos, funciones duplicadas, personal dado de alta como aviadores o por votos políticos.
El sistema electoral es el más caro del mundo el día de hoy, incluso más caro que el de EUA y el de Suiza, pero no tenemos esa economía.
Esperamos que igualmente voten a favor el PRI, PAN, MC y PRD. Todos los representantes populares tienen que tener congruencia con la ciudadanía que los votó. Que escuchen a los representados y deben considerar para tomar decisiones.
Morena y nuestra asociación trabaja con la ciudadanía porque la mala información anda rondando en un círculo social por lo que es importante que las personas tengan información real. Por ello nosotros damos información directa a la población , reuniones, asambleas informativas, foros, en constante movimiento para romper con el cerco. Hay partidos electoreros porque nada más tocan puertas cuando necesitan el voto cada tres o cada seis años pero este tiempo ya se acabó. Éste es el éxito de Morena, su cercanía con la población, su congruencia, que tiene una agenda política, y la oposición no tiene nada. Las únicas propuestas son las que manda el presidente de Morena. No solo es criticar.
En el tema de la Democracia, es muy importante para el presidente dejar un sistema democrático que sea real. venimos de vivir muchos años de gobiernos en los que no existía la democracia, mas bien la dedocracia. Ahora si se quiere acostumbrar a la ciudadanía a participar para generar esta cultura de participación ciudadana y por eso se han dado tantas consultas del 2018 a la fecha. este es el inicio, estamos picando piedra hacia una Democracia Participativa en la que las consultas en algún momento se hagan costumbre y no se nos sea extraño ser tomados en cuenta. Estas consultas es el despertar del pueblo.
Hay muchos países en el mundo donde existen democracias más avanzadas que las nuestra; pero estamos prosperando a una democracia más participativa, más directa y más representativa, de nuestros representantes populares como objetivo de la Cuarta Trasformación donde la ciudadanía pueda decidir.
En EUA cuando se toman decisiones importantes o controversiales lo han hecho por medio de consultas ciudadanas; en Inglaterra cuando no sabían si querían seguir perteneciendo a la Unión Europea en el caso de Brexit, lo decidió la ciudadanía por medio de una consulta; en el caso de Chile cuando salieron de su dictadura y querían cambiar su constitución también; en el caso de Suiza que es la democracia mas avanzada del mundo tienen consultas ciudadanas tres o cuatro veces al año para decidir sus políticas públicas. Nosotros queremos progresar a eso, a que nos acostumbremos como mexicanos a participar, a estar informados, a tomar decisiones, que no nos extrañe que nos consulten pero es algo que se tiene que ir dando poco a poco.
En el caso de las personas, personal de base se va a proteger, se van a respetar. se van a quedar para realizar los trámites sencillos como las credenciales, pero ya no va haber consejeros, secretarios particulares, sobre todo la burocracia dorada.