Un trampolin se desarrolla en Oaxaca con la 4T y sus pobladores

La Autopista Mitla-Tehuantepec. Santo Domingo Tepuxtepec, Oaxaca:

Obra pública que la Cuarta Transformación ( 4T ) adopta después de 18 años de paralización, porque ni Vicente Fox ni Felipe Calderón pudieron concluirla; sólo la cacarearon en los medios de comunicación sentados en la silla presidencial dando un avance del 17%… Y ahora en tan sólo cuatro años con López Obrador como mandatario, trabajando en escritorio y en territorio, supervisa lo construido 84.5 Kilómetros ( el 61%) de 169,2 Kilómetros de carpeta asfáltica. Complejo que se espera terminar en 2023.


Obra de Operación:


Se tienen concluidos 8 de 20 entronques, 10 de 54 puentes terminados, 1 de 9 túneles en construcción, 3 de 13 viaductos terminados, y 2 de 2 plazas de cobro: las cuales ya están funcionando para hacer sostenible la obra; y en la que se informa que por causa de la Reforma Fiscal 2022, el viernes 01 de Julio , será el último día para facturar los comprobantes de pago del mes de Junio 2022.


Carretera de cuota: Autovía Mitla Tehuantepec

Tipo de autopista: A2 (dos carriles con acotamiento).

Dimensiones de carriles: 3.5 m de ancho y acotamiento de 2 a 2.5 m de ancho.

Tipo de rodamiento: pavimento flexible

Longitud: 39.5 km en operación del km 00+000 al km 39+500 y 41 km en operación del km 122+000 al km 171+000.

Plazas de cobro:

  • Caseta de cobro Mitla (ubicada en el Km. 3+580).
  • Caseta de cobro Tehuantepec (ubicada en el Km 149+500).

Casetas Auxiliares o Remotas:

  • 2 Casetas de cobro Mitla A/B (Entronque Mitla II, ubicada en el KM 8+000)

Velocidad máxima ofertada: 110 km/hr.

Acceso a: automóviles, autobuses, tractocamiones, motocicletas y ejes excedentes ligeros.

Forma de pago: efectivo

  • Torres de Auxilio vial: se ubican a cada 3 kilómetros.


Un camino con una longitud de más de 180 kilómetros; una carretera moderna que va a permitir el traslado de Oaxaca al Istmo de Tehuantepec acortando el tiempo de seis a tres horas; Y en todas las comunidades que entroncan se están construyendo también; caminos de piedra y concreto, de mano de obra hecha por la misma gente. Verdaderas obras de arte combinadas con el avance de la ingeniería civil mexicana. Una modernidad forjada desde abajo, y para todos.



192 accesos de concreto hidráulico (2 670 kilómetros y una inversión de 10 460 millones de pesos), para igual número de municipios que se traducirá en bienestar para los pueblos con rezago y marginación en el estado de Oaxaca. El dinero se queda en el pueblo con un “efecto multiplicador” donde se generan empleos, y se reactiva la economía desde abajo


“Progreso con justicia” _ AMLO_.



Se han sumado voluntades y recursos para seguir avanzando y mejorar las condiciones de vida y trabajo en Oaxaca… Estado bellísimo con más cultura en el mundo, turismo y gastronomía; que se expresa en costumbres y tradiciones; en la organización social, en el Tequio ( palabra nahuatl “tequitl”, trabajo o tributo: cooperación en especie o trabajo de los miembros de una región para construir, reparar y preservar los alrededores); costumbre basada en la ayuda mutua y solidaria participación de tareas que son benéficas para la población y solucionan sus problemas colectivos; y a quienes el gobierno federal aporta con “convenios de subsidio” junto con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) el cual, da la capacitación técnica, administrativa y asesoría permanente en las obras. Quien más que los propios pobladores pueden ser capaces de reconocer las necesidades de su entorno, con el respeto que se merecen a su autonomía.



Así transfirieron recursos a las comunidades para emprender proyectos en los que se da la confianza total a hombres, mujeres, para consolidar una obra de Calidad Total” en medio de la cooperación, armonía y amor por los demás.


Oaxaca es uno de los estados más ricos por su diversidad cultural y recursos naturales que se multiplica en tradiciones a la vieja usanza y en regiones que albergan paisajes espectaculares como sus Costas, Cañadas, el Istmo, Sierras Sur y Norte, Valles y Cuenca del Papaloapan.


Oaxaca para el turismo

Deja una respuesta