Después de haber vivido una experiencia casi de 30 años en los medios de comunicación: como locutora, conductora, guionista, escenógrafa, productora, directora y hasta titiritera de radio y televisión, e incluso al aire libre y haciendo cuatro voces de personajes originales. Entro el 24 de febrero al taller de locución organizado por el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión (STIRT) con el deseo de actualizarme y conocer nuevos métodos y formas para enseñar a mi equipo de comunicadores que integran a Elite, revista multimedia en internet.
Y comenzó el lunes 24 de febrero a las 8:00 de la mañana, el taller impartido por Alejandro Ruelas de Global Media y Alberto Visuet de Grupo ACIR. Nos presentamos, recuerdo a mis compañeros Pedro, Luis Fernando, Dalí, Constancio, Naty, Hugo, René, Samuel y otros.
Alex Ruelas nos condujo a conocer las políticas enfocándonos en las estaciones de radio comerciales, trabajando bajo “raiting” y la política según la empresa; dándonos a conocer, cual es el programa más escuchado de la radio potosina.
Nos invitó a identificar nuestro tipo de voz con una estación de nuestra preferencia, aprender a improvisar y estar sonrientes y positivos.
Y así comenzamos a practicar, improvisando, pero considerando los puntos básicos: Nombre de la estación, número de ubicación y slogan. Amor, 95.3 “Sólo romántica”; es mi estación.
Así que iniciamos con este nuevo espacio en la que soy locutora virtual representando dicha estación, y cada uno de mis compañeros escogió en la que más se sienten cómodos, según su voz.
Tres años de no estar al aire me hicieron titubear, sobre todo porque estoy acostumbrada a programas de carácter de diálogo y análisis donde a pesar de que hay un orden de bloques, se puede extender el locutor sin tanta presión de tiempo donde cada bloque dura 15 minutos, y se va a corte. Esta práctica fue diferente porque no debíamos tardar hablando más de minuto y medio, así que nos enseñan a ser concretos con un tema a tratar, ya que el radioescucha no quiere oír nuestra voz sino, Música!!! Estudio realizado por las mismas radiodifusoras que decidieron “minimizar” la participación del locutor y que hoy después de una semana de curso, les doy la razón.
Muchas veces un tema se puede concretar sacando de sí, su esencia, personalizar y dar más calidad de palabras, ya que un radioescucha está atento alrededor de 20 minutos únicamente.
Y rompimos el hielo con risas, nervios, muletillas y muchos silencios al enfrentarnos a un micrófono que parecía ser un gigante.
“Abrir, cerrar las ideas, recuerden subir y bajar el tono, rematen la idea, detecten sus vicios, no digan que se van a corte, escuchen radio, analicen los comerciales” Una y otra vez, las recomendaciones…
Me encantó cuando nos dijeron, “sean creativos” que a pesar de estar poco tiempo al aire en una radio comercial, se puede innovar, se puede ser versátil.
Al siguiente día, nos visitó Jaime Alméida, Gerente de Grupo ACIR quien nos enseñó “la ruta a seguir” _donde se sientan más cómodos_, nos dijo (Clásico, Casual, Informativo o Noticioso), para la realización de un casting con un tiempo de preparación de 15 minutos, donde te escucha primero STIRT y luego, otro: Producción, Corporativo, Gerente de Marca; para continuar, con otro casting.
* Un secreto para aclarar la voz y no salivar, es tomar agua.
* Aprender a recibir órdenes escuchando indicaciones
* Preguntar cuando se tienen dudas
* Apuntar instrucciones
* Verificar Niveles (microfonear)
* Sonreír
* Tener un efecto botarga. viajando en el tiempo y el espacio.
* Tratar bien al radioescucha.
Y con estos consejos, nos despedimos.
Días de práctica haciendo Control Remoto y entrevistas a personajes imaginarios. Fue una divertida experiencia con la visita de Ivan Avendaño de la estación Amor 95.3 “Sólo música Romántica” y Jerry Onofre de Global Media.
Consejos de Jerry Onofre:
_ Al micrófono no hay que tenerle miedo, sino respeto.
_ Cuando no tengas nada que decir, no digas nada.
_ Usar la voz, la cultura, el raciocinio, la psicología, la sensibilidad y la amabilidad aislando nuestros problemas personales.
Por fin, Control Remoto en vivo desde la Plaza de San Francisco nos permitió entrevistar a transeúntes, trabajadores de la plaza, así como personajes de la calidad de Iván Petrov principal de violines de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, Gerardo Armendárez Mireles Presidente del Colegio de Periodistas y Comunicadores de San Luis Potosí AC. y al Padre de la Iglesia de San Francisco.
Después de hacer la entrevista cada uno, nos dirigimos a la cabina de enlace STIRT Radio para continuar en grupos de tres con el programa, hablando de temas diversos y enlazando el control Remoto.
Divertida y amena experiencia nos llevó a tener iniciativa.
Y por último, el viernes 7 de marzo tuvimos la visita del locutor y empresario, Elias Navarro, Presidente de STIRT y Vicepresidente de Global Media quien nos preguntó si en ese momento nos graduábamos, _”Dios nos halle confesados”_.
Contó la historia de la radio y su evolución haciendo notar que Global Media es una empresa donde lo más importante es la gente y su creatividad, porque dijo: “la radio es humana” que prevalecerá siempre como un ejercicio de la comunicación, aunque cambie la plataforma.
Nos recomendó:
_ Leer, conocer, investigar.
_ Como regla de oro: Nuestra locución debe ser ÉTICA y ESTÉTICA, de gracia de vida, creatividad, buena mente. Nunca decir nada que no podría decir en casa.
_ Tener un sello que te caracterice.
_ Enseñen, Cooperen y aprendan mas no se la crean, porque el éxito es llegar al final de tus días rodeado de tus seres queridos.
Concluyó con frases de comunicadores, quienes han hecho historia y han dejado huella.
Al final del día en palabras del Lic. René Ruelas Pedroza, Secretario General Sección San Luis Potosí se concluyó el taller con entrega de reconocimientos:
“Esta es la realidad de la radio y su evolución, agradezco su confianza en nosotros y recuerden que un locutor, se actualiza constantemente”.