Sótano Místico de las Huahuas Jol Kwel’e. Tranquilidad y aventura

 

01

 

Por: Adelina Vanessa.
El Sótano Místico de las Huahuas Jol Kwel’e es un sitio de Turismo denominado Alternativo o sostenido, en Zona Indígena Tének, y está considerado para turismo de aventura y al mismo tiempo como de terapia de relajación corporal y espiritual,  pues está consagrado a la conservación de la naturaleza, a la flora y fauna, donde a su vez las comunidades tének aprovechan las políticas instrumentadas para el desarrollo integral de los pueblos indígenas promoviendo la participación social organizada en el Barrio de San Isidro Tampaxal, donde sus habitantes manifiestan interés por desarrollar actividades turísticas para crear alternativas de ingresos para sus familias.

Su aire puro, el cielo limpio y la naturaleza boscosa del Sótano de las huahuas, distingue este lugar, donde su personal local amable, lugares limpios, buen clima y los suculentos alimentos regionales, típicos y tradicionales, te harán crecer el gozo y dar rienda suelta a tus sentidos.

El Sótano Místico de Huahuas es también un espacio recreativo y ceremonial para toda la comunidad, y forma parte del patrimonio histórico natural de la Huasteca Potosina.

 

02

 

¿QUÉ PUEDES ENCONTRAR EN EL SÓTANO MÍSTICO DE LAS HUAHUAS?

SENDERISMO DIURNO.

 

Esta actividad le permitirá disfrutar plenamente de la naturaleza, recorriendo lugares incomparables, bañados de frescas sombras, acompañados de la quietud del campo y el murmullo de las aves.
El recorrido inicia ya sea en la parte de “El Sótano Místico de las Huahuas” o en la sección de “Las ruta de las cuevas”, en ambas partes y durante los 3 kilómetros del recorrido encontrará la señalización necesaria, y puede contratar a los guías locales, los cuales además de llevarlos por los caminos más seguros y cuidando siempre de usted, le brindará historias y leyendas propias del lugar, así como información muy valiosa acerca de las plantas que se encuentren en el camino, de las cuales muchas de ellas son medicinales.

SENDERISMO NOCTURNO

 

Éste no te lleva hasta el Sótano, más bien se realiza en las veredas más planas, y está pensado para la observación estelar.  ¡Una verdadera belleza!
Le sugerimos llevar agua,  ropa y calzado cómodo.

CAMPAMENTO

 

Prepárate para vivir la experiencia de acampar, cubierto por las estrellas de nuestro cielo huasteco, junto a una fogata, disfrutando de una noche de tranquilidad en contacto con la naturaleza.
Contamos con venta de leña para fogatas y renta de casas de campaña.
La zona de campamento te ofrece un área específica para que disfrutes de una aventura inolvidable en contacto pleno con la naturaleza, escuchado el murmullo de las aves y los sonidos enigmáticos de la noche, con la certeza de que te encuentras en un lugar seguro y con todos los servicios que necesitas a tu alcance
Servicios:
Sanitarios tradicionales.

Vestidores.

Regaderas tradicionales.

 

  • Día Luz: El pago de entrada por campamento se hace diariamente.
  • A grupos mayores de 40 personas se les otorga un 10% de descuento.
  • A operadores y organizadores de excursiones se obsequian 2 cortesías.
  • Para tener derecho a acampar deberá pagar boleto por cada día de estancia.
  • Místico de las Huahuas. Todos los pagos se realizan en efectivo, no se aceptan tarjetas de crédito.

 

UBICACIÓN.

Carretera Limoncito-Tampaxal Km. 7.5 Barrio San Isidro, Tampaxal.  Aquismón, San Luis Potosí. México.

 

03

 

 

También hay autobús VENCEDOR directo desde Cd. Valles hasta Tamazunchale, de ahí se toma otro para Tampaxal, y de Tampaxal se toma transporte tradicional hasta San Isidro.

De SLP- San Isidro son un promedio de 6 hrs.

 

Teléfono directo: 01 489 59 67 625.

 

04

 

 

TU COOPERACIÓN ECONÓMICA ES EL SUSTENTO DEL SÓTANO MÍSTICO DE LAS HUAHUAS JOL KWEL’E

Adultos $40 pesos. Niños $30.  Descuentos a estudiantes y grupos.  Pregunta por nuestros paquetes.

  • Menores de edad, sólo acompañados por adultos.
  •  Todos los pagos se realizan en efectivo (no contamos con cajero automático).

 

No está permitido:

  • Entrar con perros.
  • Colectar plantas, flores o semillas.
  • Arrojar piedras o encender fuegos fuera de la zona de acampado.
  • Prender radiograbadoras.
  • Introducir alimentos.  Tenemos servicio de riquísima comida típica.
  • Introducir vasos, platos o cubiertos desechables.

 

03.1

 

Deja una respuesta