El Ayuntamiento de la Capital, a través de la Dirección de Cultura Municipal, invita a la ciudadanía en general a la plática que ofrecerá el dibujante mexicano Sixto Valencia, creador del personaje de historieta “Memín Pinguín”, que se llevará a cabo el próximo 4 de septiembre en el salón de Cronistas del Centro Cultural, Palacio Municipal, en punto de las 19:30 horas.
Sixto Valencia Burgos ingresó a la Academia de San Carlos a estudiar Dibujo Publicitario, haciéndose notar de inmediato por sus detallados dibujos de anatomía, muy estilizados y siempre en posturas poco usuales, con movimientos gráciles y caricaturescos, por lo que su primer trabajo profesional fue en el Directorio Telefónico donde realizó anuncios publicitarios.
Antes de cumplir veinte años, ingresó al estudio del maestro Guillermo Marín, que realizaba en esa época la revista de “El ratón Macías”; posteriormente, colaboró en el estudio del maestro José G. Cruz, que ilustraba “Adelita y sus guerrilleras”; tiempo después se coloca en el Periódico La Prensa, donde realiza el dibujo de la Revista Halcón Negro.
En 1957, presenta sus bocetos en la Editorial Argumentos, donde Yolanda Vargas Dulché y su esposo Guillermo de la Parra eran los propietarios y lo integran de inmediato para ilustrar “El libro único”, “Criollo el caballo invencible”; “El látigo negro”; “Biografías selectas” y “El charro de oro”. Le asignan el proyecto de la revista “Milagros de Cristo” en 1958 con argumento de Yolanda Vargas.
En el año de 1963, crea el personaje de Memín Pinguín dentro de una edición semanal de 32 páginas originalmente en sepia cuya portada era a color. El ciclo de Memín Pinguín consta de 372 capítulos y tiene una duración de siete años ininterrumpidos con un final que a su vez es el inicio de la siguiente edición, por lo que en 1970 y 1977 se reedita nuevamente en color sepia, cambiando el tamaño de la revista.
En 1985, se le pide hacer nuevamente la caricatura, cambiándola a color, por lo que se realizan todas las páginas de los 372 capítulos con portadas nuevas y diferentes. Se tienen datos firmemente documentados de que Memín Pinguín alcanzó un millón doscientos mil ejemplares a la semana de la primera edición. Todo un récord. Y se sabe que las otras ediciones alcanzaron el número de venta de ochocientos mil ejemplares a la semana.
En los años venideros tuvo múltilpes actividades; ha sido prrecursor, fundador y presidente en 1970 de la Sociedad Mexicana de Historietistas, así como de la Sociedad de Autores de Gestión Colectiva de I.P.
Es socio activo de la Sociedad Nacional de Caricaturistas y de la SOGEM. Su presencia y obra es solicitada en Convenciones, Ferias, Expocisiones, Festivales de la Historieta en la república e incluso en el extranjero, como Lucca Italia en 1975, Amiens Francia en 2000 y Amadora Portugal 2007. Así mismo es un activo defensor del derecho de autor y la propiedad intelectual.