Saturnino Cedillo, noche histórica en el museo Francisco Cossío

1

El pasado jueves 14 de enero en las instalaciones de la Casa de la Cultura “Francisco Cossío” a las ocho de la noche se dieron cita los amantes de la historia potosina, quienes tuvieron el gusto de disfrutar de una conferencia única con respecto a uno de los personajes más influyentes de San Luis Potosí, el general Saturnino Cedillo, quien fue gobernador y participante en diversos movimientos nacionales importantes como la Revolución Mexicana y la Guerra Cristera.

Dicha plática fue traída a nosotros gracias al grupo Imágenes Históricas de San Luis Potosí, cuyo líder y fundador es Andrés Lecuanda, al que tuvimos la oportunidad de entrevistar más adelante. Sin embargo, la licenciada en derecho Yolanda Camacho Zapata, quien actualmente se encuentra cursando el último semestre en el doctorado de historia en la Universidad Nacional Autónoma de México, fue la que otorgó a la velada la información sobre este célebre personaje.

4Licenciada Yolanda Camacho Zapata, expositora.

Primero, la licenciada Camacho nos situó en el tiempo y contexto en el que Saturnino Cedillo vivió. Fue por eso de los años 20, México se encontraba trastabillando debido a los vaivenes de la revolución, “Era un país desorganizado y carente de instituciones sólidas”. En medio de esto Cedillo surgió sobre una base militar. Además, fue conocido bajo el término de “cacique”, o como una persona que ejercía bastante influencia entre los campesinos, a quienes defendió gran parte de su vida, siendo apoyado por ellos a lo largo de su carrera política, ya que era considerado como alguien que “Cumplía lo que prometía hasta las últimas consecuencias.”

12562763_10208697316378641_595484238_o copy
Se alió con Álvaro Obregón para garantizar su poderío a cambio de lealtad, pero fue gracias a hombres como Saturnino Cedillo que el México de esos tiempos lograba sostenerse, lo cual hacia posible e indispensable esta clase de alianzas. Después apoyó la campaña presidencial de Lázaro Cárdenas, abandonándolo después, pues consideró que sus ideales no eran socialistas y organizó un movimiento armado contra él que fracasó y le dio muerte.
Saturnino Cedillo fue sin duda un personaje importante de la historia potosina que vale la pena recordar, y es igual de importante que las presentes y futuras generaciones conozcan de él y de otros predecesores, ya que como comentó la licenciada Yolanda “Aquél que no conoce su historia está condenado a repetirla.”

7
A continuación, presentamos la entrevista exclusiva con el licenciado en economía Andrés Lecuanda, encargado y fundador del grupo Imágenes Históricas de San Luis Potosí.

 

¿Cómo surgió la idea de Imágenes Históricas?
Realmente no se tenía la intención de que fuera de este tamaño tan grande, solo se trataba de compartir a través de un grupo de Facebook con los amigos que tenemos el interés en común de la historia y del patrimonio; fotografías, comentarios e historias, y fue esto congregando más gente cada día, el día de hoy somos cuarenta y dos mil, un poco más, y el 12 de abril cumplimos ya cuatro años en este grupo.
Han ido saliendo todas estas iniciativas por parte de los mismos compañeros del grupo que proponen actividades y pues aquí estamos.
¿Cuál es su objetivo?

La difusión del patrimonio, tenemos algunas cuestiones que queremos aterrizar para empezar a actuar de otra manera a partir de este año. Será una sorpresa.

Escuchamos acerca de la intención de transformar este grupo en una asociación civil, ¿Cómo va eso?

Estamos trabajando en eso desde hace un tiempo, tenemos ese proyecto ya adelantado y también vamos a darles una sorpresa con esto en el futuro cercano, ya casi esta.
Entonces ¿Usted visualiza este proyecto a largo plazo?

Esto ya tiene la inercia, está caminando solo, bueno no solo porque hay un trabajo muy importante por parte de los miembros que son administradores del grupo, que gracias a ellos podemos hacer este tipo de eventos, pero me refiero a que ya tiene una inercia todo esto y va caminando solo, es muy importante el apoyo que nos dan los compañeros administradores, son fundamentales, sin ellos no se puede lograr nada de esto.
¿Tiene patrocinadores?
No hay patrocinadores, todo es en base a la buena voluntad de la gente que nos apoya.
¿Se les aportan donaciones?
No, básicamente, cuando son eventos que tienen algún costo, pedimos una cooperación que es como un costo de recuperación y a veces terminamos poniendo los que estamos a la cabeza del grupo.
¿Usted también es historiador?
No, yo soy economista, nada que ver, pero toda la vida me ha gustado la historia, como a la mayoría de los que conformamos imágenes históricas, aunque nos acompañan verdaderos expertos que dan conferencias, la mayoría somos personas que queremos a nuestra tierra, a nuestro estado, es por eso que todos contamos con la confianza de compartir lo que sabemos con mucha cordialidad, lo cual nos da hermandad.

Muchas gracias.

 

5

 

Al centro, Lic. Yolanda Camacho Zapata, en la esquina derecha Andrés Lecuanda.

Deja una respuesta