Salvador “Chava Reyes”

De: Rubén Alejandro Pacheco Rodriguez  / Versus Deportiva

Versus Deportiva: Un Contraste en el Deporte.

 

Con miras hacia un nuevo año que comienza, es como me es grato compartir con ustedes el primer escrito de su columna Versus Deportiva: un contraste en el deporte, no sin antes agradecer a Orquídea Cruz, admistardora de este sitio web, por permitirme plasmar una opinión objetiva y periodística de los hechos más relevantes en el deporte a nivel local, nacional e internacional.

A unos cuantos días de la terrible noticia que conmocionó a toda la familia futbolera, la muerte de Salvador “chava Reyes”, futbolísta prodigioso y con talento para tratar el balón ha dejado de existir para convertirse en el máximo goleador de la historia de las chivas rayadas del Guadalajara.

Por lo cual, la columna de hoy será un recuento de las grandes épocas que hizo vivir a los aficionados tapatíos de las chivas además de las innumerables alegrías que hizo sentir a la afición mexicana, portando la playera de la Selección Nacional.

Salvador Reyes Monteón, nació en Guadalajara, Jalisco, lugar donde tuvo sus primeros inicios como jugador de futbol con la selección Jalisco: posteriormente llegaría a la escuadra tapatía del Guadalajara a los 16 años, debido a su gran anticipación y pertinencia en la delantera, fueron las grandes virtudes que observaron en “chava” los entonces dirigentes del Guadalajara.

Su debut se dio en contra del León, mostrando desde el primer minuto de juego habilidad para desmarcarse y poner en peligro la portería contraria. Sus primeros goles que lo catapultaron para ser recordado como un héroe en la oncena tapatía, fue aquel 3 de enero de 1957 al anotar en contra del Irapuato FC en el último minuto el gol que le daba al Guadalajara su primer título profesional.

Tiempo después se consolido como pieza clave del once titular chiva, lejos de decaer; gano la oportunidad de formar parte de la Selección Mexicana y con ello el sueño cumplido de representar a México en los Mundiales Suecia 58, Chile 62 e Inglaterra 66, tiempo en que la selección mexicana era conocida como los “ratones verdes”, por su deficiente participación en dichas justas deportivas.

San Luis Potosí, también tuvo la oportunidad de contar entre sus filas a “chava” Reyes, al enrolarse con los cachorros del Atlético Potosino , época dorada para los pamboleros potosinos, tomando en cuenta que eran los inicios del fútbol profesional en la ciudad y por ello, la gran responsabilidad y experiencia que aporto “chava” al cuadro potosino.

En su época de retiro, “chava” nunca se vio lejano al futbol, cómo alejarse de lo que más amaba y le daba vida, así que fue bien recibido en la institución de las chivas rayadas del Guadalajara donde se dedicó a la dirección técnica de las fuerzas básicas además de seleccionar futuros talentos, sin lugar a dudas; Salvador “chava” Reyes amó y devolvió mucho de lo que le dio el fútbol hasta el último día de su existencia.

En medio de un sentimiento de tristeza, sólo hace falta aplaudir y honrar a uno de los grandes jugadores mexicanos que han demostrado que el corazón y las ganas por sobresalir en un deporte tan competitivo, nunca terminan, y que simplemente hay que saber llevar con responsabilidad y respeto el fútbol.

Nos vemos a la próxima…

Deja una respuesta