“Hablar de Derechos Humanos, es hablar de valores; es hablar de respeto, paz, amor… Esos que conocemos todos, pero que pocos realmente nos identificamos con al menos uno. En ninguna escuela o Universidad aprendemos los valores, quizá vamos y los reforzamos, pero eso se traen desde más atrás”
Lic. Alberto Aguilar, Instructor y capacitador de Derechos Humanos.
En las instalaciones de la Sala Félix Fernández, correspondiente a la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí se llevó a cabo una de las primeras juntas informativas que personal de la Comisión de Derechos Humanos llevó a cabo con miembros y representantes de diversas Asociaciones Civiles, con el fin de impartir detalles e información relevante ante la próxima firma de un convenio entre ambas instituciones cuya realización se dará el próximo 2 de octubre, en un evento sin precedentes y que contará con la presencia de Plascencio Villanueva.
El Licenciado Manuel Ernesto Hernández Maldonado, Subdirector del área de Enlace y Desarrollo con Organizaciones no gubernamentales de la CNDH, agradeció la presencia del auditorio, y resaltando la importancia de la labor que cada una de las asociaciones realiza, exhortándolos a sumar esfuerzos y ejecutar y materializar las acciones y actividades una vez que la firma del convenio se lleve a cabo.
“El chiste no es sólo firmar el convenio, ni dejarlo en letra muerta. El objetivo de esta firma es promover y difundir los derechos humanos entre sus instituciones. De nada sirve crear tanta ley si no se aplica. Nosotros nos sumamos a este esfuerzo a favor de la sociedad y nos ponemos a su disposición para cualquier asunto que podamos ayudar a solucionar”, resaltó.
Posteriormente se dieron a conocer los documentos necesarios para poder ser partícipes en la firma del convenio, que consiste en:
- Copia del Acta Constitutiva de la Organización.
- Copia del Acta de Asamblea (En caso de que ya haya habido alguna)
- Copia del RFC (Si se cuenta con él)
- Copia de la identificación del representante de la organización, así como su comprobante de domicilio.
Finalmente, se dieron comentarios y preguntas relacionadas con dicho contrato de convenio entre los representantes de algunas organizaciones, dando por terminada la junta informativa, que ciertamente, fue enriquecedora y es un avance más hacia la ejecución correcta en la defensa de los Derechos Humanos.