Remedios Varo y el surrealismo

Hoy hablarémos una de las corrientes artísticas y de pensamiento más célebres e imaginativas: el surrealismo. Además, de una de sus más destacadas exponentes: Remedios Varo.
El surrealismo surge gracias al desacuerdo de André Breton hacia el dadaísmo, corriente en la que permanecío por tres años, y que defedía el desorden, lo imperfecto, la contradicción y la rebeldía por encima de la belleza y la eternidad.

Breton se vio influenciado por teorías del subconciente de Jean Martin Charcot y Sigmund Freud, ideas con las que más tarde desarrollaría el concepto y las características del surrealismo, que se centran en la existencia de una realidad superior que nace del contacto del mundo de la vigilia y del sueño, surgiendo así, la exploración del mundo del subconsciente, lo cual terminó con las firmes ideas de la lógica y la razón. La misión de los surrealistas más puros era liberar la mente y el pensamiento del ser humano de todas las tradiciones que, ellos creían, les esclavizaba, tales como la religión, la sociedad y hasta la familia. Dichas ideas de liberación fueron tomadas del dadaísmo, pero sin el carácter negativo y a veces destructivo que los dadaístas aportaban a sus ideas.

Entre los representantes artísticos más importantes se encuentra Salvador Dalí, el más renombrado del grupo, Max Ernst, Vladimir Kush, Lina Cortes, Andre Masson y Remedios Varo.
Remedios Varo nació el 16 de diciembre de 1908 en Gerona, España, siendo que desde muy jóven manifestó un enorme talento para dibujar, su padre la alentó a que entrara a la Academia San Fernando en Madrid, lo que finalmente hizo en 1924, donde estudió junto a Dalí.

 

naturaleza muerta resucitando

Naturaleza muerta resucitando, 1963

Más tarde, trabajó como ilustradora publicitaria, sin embargo, en medio de la segunda guerra mundial fue capturada y enviada a un campo de concentración hasta 1941, que fue liberada por el Comité para Rescates de Emergencia, luego de eso emigró a México donde entabló amistad con otras grandes mujeres de la época como Leonora Carrington y Frida Kahlo.

Las hojas muertas - 1956 - 74 x 60 cm.

Las hojas muertas, 1956

Una característica muy especial del trabajo de Varo radica en su facilidad para crear mundos mágicos en los que la mujer no es representada como objeto de deseo, como muchos surrealistas plasmaban en sus obras, sino que concedía a las mujeres un carácter místico, mágico y creador de vida. Su estilo narra historias en un toque un poco sombrío pero elegante, que sin duda logra que el expectador se sumerja en la feminidad, naturaleza y originalidad de las obras de Remedios Varo. Además, exploró diversas teorías como de la relatividad y de la gravitación en sus obras.

 

papilla-estelar

Papilla Estelar, 1958

Sin duda, Remedios Varo dejó un gran legado que vivirá mucho tiempo y que aún inspira a las siguientes generaciones de artístas con su estilo único y emocional que nos trasnporta a otros mundos. Contemplar sus obras es una excelente opción para aquellos que gustan del arte fuera de lo común.

 

 

Fuentes:

https://historialdedisenio.wordpress.com/2008/07/08/el-dadaismo-y-sus-caracteristicas/
https://veroaguilar.wordpress.com/2013/06/14/el-surrealismo-caracteristicas-y-principales-exponentes/
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/breton_andre.htm
http://www.angelfire.com/va2/vcollazo/info.html
http://www.explorandomexico.com.mx/about-mexico/5/240/

Deja una respuesta