RE-CREO MI BARRIO: Interesante Conversatorio y Exposición

Experiencias de vida de la década de los 60s y 70s en los Barrios de San Luis Potosí, platicadas por los protagonistas para recordar como fueron sus infancias y juventudes, y su esparcimiento. Una Memoria Colectiva y Habitat, beneficiado por el programa de apoyo a la Docencia e Investigación y Difusión de las Artes 2021 Chapultepec, Naturaleza y Cultura de la Secretaría de Cultura del Estado a través, de su Centro de las Artes San Luis Potosí.


Fotografía Orquídea Cruz Coria

El Objetivo es hacer un resguardo escrito de algunas de las historias que los adultos mayores tienen para compartir a través de los talleres con la finalidad de activar la memoria con escritura epistolar: Una actividad literaria que consiste en escribir cartas. (ejemplo las Epístolas de los Apóstoles).

¿Qué había en las décadas de los 60s y 70s en algunos espacios públicos de SLP?

Las sesiones originalmente de dos horas se hicieron de tres y media -más sobremesa-.

Jueves 6 de Octubre de 2022

Hoy se podrá escribir una historia de San Luis a través de sus ojos, con mayor objetividad ya que conocimos sus memorias, sus vivencias que forman parte de la cotidianidad comentó Ivonne Argaiz.

Conversatorio en Casa Colorada

Marcela Siller, Luz María Quijano, Karina Bustamante, Maximino Flores

Gabriela Olvera Zavala

La Exposición RE-CREO MI BARRIO de la autoría de Ivonne Argaiz Tenorio y Gabriela Olvera Zavala. El proyecto presenta un diálogo acerca del uso y apropiación de los espacios públicos de la década de 1960 a 1970.

En Presencia de María Elizabeth Rodríguez Romero, Directora General del Centro de las Artes de San Luis Potosí quien cortó el listón para dar inagurada la Exposición. Dio la bienvenida y destacó la importancia de desarrollar esquemas de colaboración con proyectos conocedores de la función transformadora social de las prácticas culturales y artísticas; respetuosos del valor de su participación. RE-CREO MI BARRIO propicia una aproximación sensible a las actividades culturales del territorio que construimos juntas y juntos. En él descubre voces a la par de experiencias. Mira de frente y abraza a las historias que viven en la escritura y en la oralidad. Mediatiza el sentir íntimo de la memoria con el pretexto válido de reconstruir y ampliar las huellas de un tiempo histórico del que se apropia el participante…


Ivonne, Gabriela y María Elizabeth en el corte de listón




Delicias que se compartieron en un ambiente cordial y creativo

Deja una respuesta