Periodismo libre

Día de la Libertad de Expresión 03-05-2012

 

“Cuando la libertad de expresión muere, el silencio habla.

Que calle el silencio, que hable el hombre”.

Armando Prida Huerta
Presidente de la Fundación de la Libertad de Expresión.
www.fundalex.org

 

Un pueblo desinformado es sin duda un pueblo sin voz crítica.

La información, no sólo es un derecho sino todo un deber. Pascual Serrato.

Esta es una constante de muchos que poco a poco van conformando la opinión pública de lo que sucede en el mundo en una falsa composición. Ahora ya hasta existe una especialidad para detectar la trampa del poder en el lenguaje periodístico

El periodismo es el reflejo de un espejo que intenta entender lo que sucede al ser humano y expresa su ámbito en el que vive dándolo a conocer.

Las noticias nacen a partir de los escándalos, la polémica y los conflictos porque venden “una verdad” que beneficia a intereses económicos y políticos que provocan una sociedad tensionada, y  hasta inadaptada al mundo que le rodea, ligado al sentimiento de competencia y esclavitud.

¿Cuándo es noticia, la búsqueda espiritual del hombre?

Muchos medios de comunicación en México, sobre todo, televisivos has creado programas antagónicos religiosos para promover la fe a través de ídolos, cayendo en la tentación de mostrar un contexto milagroso que cambia la vida de quien cree. Cualquier pensamiento de hacer milagros  es una *tentación del enemigo de Dios en la esfera mística.

Levítico 26:1

No haréis para vosotros ídolos, ni escultura, ni os levantaréis estatua, ni pondréis en vuestra tierra piedra pintada para inclinados a ella porque yo soy Jehová vuestro Dios.

Mateo 4: 6, 7.

Escrito está también: “No tentarás al Señor tu Dios”.

Quizás sea más fácil crear en una hora de programación “la magia televisiva” que citar las Escrituras acerca de algún tema que requiera todo el conocimiento del mismo. Se cae en error porque se tiene una religión por tradición y no se tiene la profundidad del conocimiento pleno.

A fin de salvaguardarnos del engaño del tentador, el periodismo espiritual mal llamado por algunos periodismo religioso,  es un tema de actualidad que toma la importancia que merece, lograr que la comunidad tome conciencia al tocar fibras intimas educativas, familiares y culturales en el  mismo entorno donde ha crecido.

Pocos  medios de comunicación tocan el periodismo espiritual porque tienen muchos limitantes, debido a sus políticas internas, al desconocimiento del tema, a la falta de preparación de periodistas especializados, al temor a la censura, la inexperiencia para tratarlo y los prejuicios infundados.

Un escenario totalmente desconocido para muchos y hasta misterioso. Sin embargo, existe  el reconocimiento  de muchos medios de comunicación de  que una parte del ser humano no es llenado a través  de la diversión, entretenimiento y desinformación. La parte más profunda que es su espíritu, está vacío  y debe ser llenado de cosas espirituales que lo lleven a una transformación en su ser interior.

En notas como la visita del papa Benedicto VI a México, es penoso ver como la élite religiosa y política disfrutan ver como se desborda un pueblo por la necesidad de afecto social, búsquedas espirituales que no pueden ser saciadas en un rato o a través de un lejano saludo.

Pan y circo para ocultar errores.

Necesitamos periodistas que aporten un trabajo de investigación comprometido en la búsqueda de soluciones desde la propia experiencia de fe.

Un periodismo especializado integral que prepare una opinión pública madura con argumentos, atributos, virtudes  que no provoquen reacciones apasionadas, llenas de prejuicios y resentimientos que poco contribuyen a cambiar situaciones.

Un redactor en asuntos espirituales debe ser una persona de fe que conozca la profundidad de los sentimientos implicados.

Contar la noticia desde la perspectiva del creyente es necesaria para informar las motivaciones que lo originan.

El periodismo espiritual debe estar considerado a la altura del periodismo, informativo, argumentativo, interpretativo, investigativo.

La Reviste Elite y el periódico El Heraldo de San Luis,  pioneros es esta dimensión periodística informan sobre la edificación de la Iglesia y las enseñanzas de los apostoles conforme al propósito eterno de Dios revelado en las escrituras.

Un periodismo que informa las verdades bíblicas recobradas a través de los siglos gozando del pleno ejercicio de la libertad de expresión.

Un periodismo que profundiza en la práctica del fluir de vida: Cultiva, alienta, sana, recupera y enseña el amor de Dios. El mejor antibacterial para el hombre.

El verdadero amor edifica porque es la conclusión de todas la virtudes espirituales. Este amor es un espíritu de poder y de cordura que proclama una base fuerte y un cimiento apropiado. Derecho que tiene el hombre a conocer para discernir maduramente su propia vida conforme a su libre albedrío.

* (palabra griega que significa: probar a lo sumo) 

 http://www.encaribe.org/index.php?option=com_content&view=article&id=1620:juan-emilio-friguls-ferrer&catid=95:creencias-religiosas&Itemid=110

 

Deja una respuesta