Mexicanos degustaron las nuevas denominaciones de origen chilenas, Chilean Wine Tour 2013

Escuela Comercial Camara de Comercio copy

 

México D.F, 4 de Septiembre de 2013.

 

Con la participación de casi medio millar de mexicanos que acudieron anoche a probar las tres nuevas denominaciones de origen chilenas (Costa, Entre Cordilleras y Andes), se llevó a cabo el evento de degustación dentro del Chilean Wine Tour en la capital de México.

Esta ruta de desgustaciones y seminarios especializados, dedicada a la promoción del vino chileno en el mundo organizó un evento donde se tuvieron ruedas de negocio, visitas técnicas y catas de 26 viñas chilenas en el Distrito Federal, por lo que fue considerado un éxito por todos los participantes.

Chilean Wine Tour fue inaugurado por el Embajador de Chile en México, Adolfo Carafi y el Director de ProChile en México, Cristian Contreras. Además se contó con la presencia del enólogo Cristóbal Traub, que viajó directamente desde Chile para participar en el Tour.

Durante el seminario de Cristóbal Traub, se destacó que, si bien en 1990 tan sólo se exportaba el 14.3% de la producción vinícola chilena, hoy en día ya es el 75% a más de 150 países, por un valor de 1,492 millones de dólares.

Por su parte, el Embajador destacó que este fue “un Showroom vitivinícola que recorre diferentes destinos alrededor del mundo, mostrando una imagen global de la industria chilena del vino embotellado y está diseñado tanto para las viñas chilenas que buscan iniciarse en la exportación, como para las que ya exportan y quieren abrirse a otros mercados o fortalecer su red de contactos”.

“La combinación única geográfica y climática, convierten a Chile en un lugar ideal para la producción de vino. Sus límites son naturales: al norte el desierto de Atacama, uno de los más secos del mundo; al sur los Glaciares de la Patagonia; al este el gran límite natural de la Cordillera de los Andes y al oeste, el Oceáno Pacífico. Cada una de estas barreras, permite tener una agricultura y producción de vino sana y casi orgánica por naturaleza”, indicó.

Durante 2012, las exportaciones totales de vino llegaron a los US$1.790 millones, los cuales, en litros conforman casi 750 millones. Mientras tanto, en México, durante el 2012, las exportaciones alcanzaron los 34 millones de dólares, sumando en litros casi 12 millones de litros de vino chileno.

“Hoy decimos que 16.9 millones de personas alrededor del mundo, beben una copa de vino chileno diariamente. Los mayores consumidores se situan en la clase media y media alta, de edad mediana; además, entre los nuevos nichos de mercado se encuentran las mujeres alfa (de entre 20 y 35 años de edad con dinero y sin pareja que buscan el éxito profesional), así como los jóvenes conocedores (entre 19 y 30 años de edad trabajadores) y los dinkys (Por sus siglas en inglés “Double income no kids vet).”

Los invitados recorrieron Chile por medio de tres estaciones sensoriales, experimentando en cada una de ellas los aromas, imágenes y sabores que representan la nueva clasificación de zonas productoras que dividen los valles vitivinícolas de acuerdo a su origen: Costa, Entre Cordilleras y Andes.

Para la Costa, los aromas están centrados en el Sauvignon Blanc y Pinot Noir; para Entre Cordilleras, el aroma está focalizado en Carménère, y para Andes, el aroma está centrado en el Cabernet Sauvignon.

Igualmente indicó que los adultos mayores prefieren vinos importados a nacionales, pues ya los conocen y creen que son de mejor calidad. Los mejores para ellos vienen de España, Francia, Italia y Chile. Para las personas que están empezando a probar vinos, los más populares son los de Chile, Argentina y Estados Unidos, porque tienen una buena relación de precio/calidad.

A copy

 

Así pues, dentro de una velada donde el vino chileno fue el protagonista, se llevó a cabo el Chilean Wine Tour, que es un instrumento de promoción comercial que ProChile ha desarrollado durante los últimos años, enfocado en las viñas Chilenas que se encuentran en búsqueda de importadores o que requieran apoyo para posicionarse frente a clientes y prensa especializada. Su principal objetivo es potenciar a Chile como productor de vinos Premium, diversos y sustentables para generar nuevos negocios y aumentar las exportaciones de vinos embotellados, con lo cual se busca insertar a nuevas viñas en los mercados internacionales.

El vino es uno de los productos más emblemáticos de Chile. Por su gran variedad de oferta exportable, su calidad y cuidado en los procesos, los vinos chilenos han tenido un exitoso crecimiento, que se refleja en el mercado internacional. Chile, hoy en día es el octavo exportador de vinos con un 3.7% del total de las exportaciones mundiales.

Javier Rivas Dir. Gral

 

 

Deja una respuesta