Artista que Fascina. Un ángel que dibuja la fe con crayones.
Trovadora que nació en la Habana considerada una de las más exquisitas cantantes y compositoras del panorama musical cubano actual, distinguida por LA CULTURA NACIONAL por su originalidad artística en sus canciones en el que la poesía es el talento predominante:
El lirísmo en sus textos con una acertada fusión de géneros como las guajiras, boleros, sones, habaneras.
Ofrece también versiones de grandes clásicos latinoamericanos como son Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Chucho Valdés, Omara Portuondo, Carlos Varela, Amaury Pérez, Pedro Guerra, Joan Manuel Serrat. Pero también atraída por las obras de la poetiza y trovadora cubana Ada Elba Pérez (Cuba, 1961 – 1992) la cual interpreta su clásico repertorio infantil hispanoamericano.
La presencia de todo un conjunto perfectamente armonizado que la acompañan, cuerdas clásicas como el peculiar Cello y Violín coordinados con instrumentos folklóricos cubanos, como el Tres y el Laúd, que entrelazados muestran la cadencia borincana.
Testigos de su habilidad: México, Perú, Venezuela, Chile, Colombia, Nicaragua, Bolivia, República Dominicana, Argentina, España, Francia, Suiza y Canadá.
Eusebio Leal Spéngler, historiador de la ciudad de Cuba comenta: Liuba María incorpora sus obras hasta tocar la fibra más íntima de nuestro ser. Al estro virtuoso de la artista, se suma su voz, que como el hilo misterioso de los arroyos que descienden de la montaña va dejando a lo largo del camino, helechos y mariposas. Ella otorga en cada armonía una nueva dimensión y deja su nombre entre los grandes creadores e intérpretes de la canción cubana._
“Por la parte del Caribe así se escribe
cuando una canción de amores, canción tan rica
se la dedican los trovadores”.
Liuba María está de visita en México pernoctando en sitios sobretodo de canta autores. San Luis Potosí se vistió de música este viernes 4 de mayo, después de un viaje por carretera muy cansado.
Gracias a los trovadores potosinos Dario y José Antonio Parga quienes con su hospitalidad la acogieron espléndidamente
“La Querencia” Restaurante, casona del Centro histórico fue elogiado por su arquitoectura
y ella comentó: “Ni Guadalajara, ni el D.F., como en San Luis Potosí conocen mis canciones”.
Cupo llano presentó este espectáculo inédito para los que pudimos asistir.
En entrevista con la Revista Elite ella comentó:
¿Qué te inspira a escribir, “la sensibilidad” de tu letra?
La familia es el centro, es quien reitera el trabajo de mis canciones porque es el eje de todo.
Es muy importante la infancia, escribo las cosas que me ocurren en la vida, las cosas que nos preocupan, además de estar apegada a los ritmos cubanos que me cautivan. Soy una mujer que escuchó mucho la radio y soy hija de un mujer que me enseñó a escuchar todo tipo de música. Pero la música tradicional, para mi es muy especial.
Tu eres una artista muy completa, desde la música, la letra, el canto. ¿Qué te ha dado México?
Yo vengo aquí con una añoranza porque México, es un sitio que me dio mucho calor años atrás. Es un lugar que queremos todos los trovadores cubanos, siempre ha habido mucha complicidad cultural históricamente entre nuestros países y eso vine a buscar a México. He tenido sorpresas tremendas por ejemplo aquí, es donde hay personas que conocen mi trabajo sin tener una difusión sostenida. Es muy bonito.
¿Que piensas hacer a partir de este recorrido en México?, ¿Piensas venirte a vivir aquí?
No, claro que no, yo siempre viviré en Cuba, a mi me encanta mi país, pero sí sueño, volver el año próximo.
Regreso el lunes porque estoy por grabar el disco de una autora cubana muy querida, Teresita Fernández “La CriCri de Cuba”, La Gabilondo Soler de Cuba” que le canta a los niños y es una de los referentes más importantes de mi vida porque es una mujer coherente, que ha defendido su obra de la adversidad, a quien yo admiro quiero muchísimo. Esto haré de inmediato.
Al ver la profundidad de tu letra me gustaría saber acerca de tu infancia
Definitivamente estoy enamorada de la poesía empezando por Juan José Martel, uno de los hombres más grandes de la poesía que me dio mi país, Indio Naborí, Eliseo Diego, entre otros, pero además la nueva trova es poesía, Silvio es poesía, lo que hace Pablo, lo que hizo Amauri, yo me he criado escuchando eso.
Soy una persona que no me preocupo en reinventarme, sólo en saber si lo que he hecho está bien, soy una mujer obsesiva cosa terrible, que en realidad, no estoy de acuerdo con casi nada de lo que he hecho. Vivo con esa dulce incertidumbre que me lleva a crear y a trabajar. Vivo para mi trabajo siendo que muchos de los están cerca de mi se han contagiado. Vivo rodeada de sueños, de proyectos. Cuando camino por la calle voy imaginando que es lo que puedo hacer. creo en la autoridad de las cosas, trabajo para los niños, para los ancianos, en centros especiales. Mis referentes son aquellas personas que se han entregado a una profesión como una misión. El Arte en general puede equilibrar cosas, puede matizar oscuridades y la canción también porque tiene poder. te lleva la análisis, a reflexiones, a búsquedas, a cuestionamientos, es incalculable el poder de la canción.
En este tiempo, hay que expresar lo que uno siente, eso es la honestidad en la canción de ahora. Mirar hacia dentro.
Miro hacia atrás y siento que las cosas han quedado como a medias, por eso las priorizo sólo, las realmente esenciales. Tengo la sensación de que no he dicho nada porque tengo una edad que no es la que tengo. La canción que te mueve un poco, es la canción que hace falta oír, Los cantautores son como cronistas de su tiempo.
Mi sueño es poderle decir a los que quiero, cuanto los quiero.
Con estas palabras llenas de amor dimos la despedida a Liuba María que quedó impresionada por la arquitectura de San Luis.
Mi Vieja Habana
Nunca podré escapar de mi niñez en tu balcón
ni de los adoquines que al viajero conquistó
y es que hace tantas lunas que mi amor
anidó en el vitral de tu misterio trovador.
Cuando me pierda regresaré de mar
entre tus muros me vestiré de sal
estaré aquí bajo la sombra
del bardo que te nombra
anclada para siempre en ti.
Nunca podré escapar de mi niñez en tu balcón
ni de los adoquines que al viajero conquistó
bien sabe la distancia que mi amor
sólo habita el portal de tu misterio trovador.
Cuando me pierda y no te pueda ver
desde estas piedras abrigaré tus pies
estaré aquí bajo la sombra
del bardo que te nombra
anclada para siempre en ti.