La vuelta al mundo en arquitectura.

Lo que no deja de sorprendernos.

 

Arte, tecnología, música…nada es lo que era hace 20 años. Ni siquiera remotamente parecido. Muchas cosas perduran, más que nada como reliquias y vestigios de lo que alguna vez estuvo en auge…aunque lo haya estado hace apenas un lustro.

¿Quién no recuerda los primeros celulares? Lejos se estaba de imaginarse que se podía albergar tanta información, música e imágenes en un aparato y menos aún, la enorme capacidad de estar en contacto en todo momento con el resto del mundo en cualquier sitio.

Hoy en día, la comodidad predomina en nuestra vida cotidiana. Las sociedades están cambiando y la tecnología lo hace a pasos agigantados. Por supuesto, la arquitectura no se puede quedar atrás.

Ésta, ya ha demostrado y seguirá demostrando que es capaz de romper cualquier límite, barrera y mito que pudiera haber sido concebido antes. Caprichos, necesidades, innovaciones, todo se resume en las siguientes estructuras que bien podrían ser sacadas de algún libro o filme de Ciencia Ficción y que, sin embargo, son proyectos 100% reales y que muy pronto seremos capaces de observar y disfrutar.

    * Casa sobre el agua.

          Irlanda.

Para el que guste disfrutar de un día de pesca o alguna reunión privada en verano. Construida a base de pilares de acero, se contempla la posibilidad de una calefacción geotérmica, con un costo de 200.000 euros. Todo un capricho de verano.

      * Al borde del cielo.

          Australia.

Forma parte del proyecto de rehabilitación de la zona de Fraser, que busca promover el desarrollo sostenible de Sidney. A su vez, ofrecer viviendas y oficinas exclusivas.

    * Nenúfar gigante.

          Australia.

Destinada a aquellos “refugiados climáticos”, esta ecópolis marítima es parte de la solución ante el problema inminente global: el aumento del nivel de los océanos.

La mitad de su infraestructura se encuentra sumergida bajo el agua, con un lago artificial en su centro que dará equilibrio. Albergará a 50, 000 personas.

* La nueva versión de la Torre de Pisa.

          Emiratos Árabes Unidos.

Sus 18 grados de inclinación, lo convierten en el edificio más inclinado del planeta, no sin precauciones extremas ante cualquier fenómeno natural, como movimientos sísmicos. Esta construcción albergará a uno de los hoteles más exclusivos del país y que costará 1.700 millones de euros.

    * Archivo de semillas.

       Nueva Zelanda.

Nace de la idea de una estudiante de la Escuela de Diseño de la Universidad de Victoria, con el objetivo de albergar a la naturaleza de los estragos del tiempo. Su diseño está basado en el crecimiento de las plantas, y, según palabras de la propia estudiante, se pretende “hacer algo bueno sobre los recuerdos de algo malo”.

* Grandeza de cristal.

          Rusia.

Se encuentra construida cerca del centro de Moscú; su fachada externa está integrada por paneles solares dinámicos que le permitirá generar su propia energía, así como el regular su propia temperatura. Esta increíble construcción albergará viviendas, hoteles, teatros, escuelas…Toda una mini urbe con la más alta innovación tecnológica.

Esta es sólo una pequeña muestra de las novedades y proyectos tecnológicos, siempre manteniendo la sustentabilidad y el equilibrio ecológico, aspecto predominante e importante en la condición actual global.

Deja una respuesta