La Secretaría de Cultura en la Feria Nacional Potosina 2013

2013-08-02_12-47-20_601

 

Por: Joel Márquez

Con motivo de la Feria Nacional Potosina 2013 la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, presenta el stand dentro del pabellón Industrial, en el cual se exponen una serie de imágenes representativas del Estado, su historia representada por la caja del agua, la antigua penitenciaria hoy el Centro de las Artes, así como a artistas como los Camperos de Valles, entre otros.

En charla con Fernanda y Mitzy, dos jóvenes voluntarias nos cuentan cómo está conformado dicho módulo, “Se están vendiendo libros con títulos referentes al Estado de San Luis Potosí y sus Municipios; tales como su arte, su música, sus exponentes, sus museos, historia, gastronomía, turismo y otros temas”.

Otra de las experiencias que tienen que vivir los pequeños de la casa, pues la cultura es para todas las edades, sin importar género, clase social, es esa cercanía que se da, en la cual los niños se sientan en unas mesas, les reparten algunas imágenes y ellos las colorean, dicho material representa las diferentes regiones del estado, “La Máscara Pame, Instrumentos de la Huasteca, La Catedral de San Luis Potosí” y lo más interesante el lema “Orgullo por lo tuyo”.

Nos comenta Fernanda sobre la importancia en los niños; “promover la cultura en la niñez, que conozcan sus raíces”. Aunado a un juego tradicional como es la Lotería Mexicana.

 

2013-08-02_12-45-28_771

 

CORRE Y VA CORRIENDO, PLATILLO TIPICO DE SOLEDAD DE GRACIANO SANCHEZ!!!

Hablando de este juego tan nuestro como es la lotería, en el que un gritón tira las cartas, y el pueblo en su cartón coloca un frijol, una ficha, una tapita, piedritas; y el que complete su cartón grita LOTERIA!!! Sólo que este juego fue modificado, con la finalidad de conocer más nuestro estado; veíamos elementos como las acamayas, la procesión del silencio, cajeta dulce de leche).

La Directora de Prensa y Relaciones Públicas en Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de San Luis Potosí Carolina Jayme Foyo nos platica, “ayer estuve como gritona en el juego de la lotería, fue muy bonito ver cómo les atrae tanto a niños como adultos. Los grandes le comentaban a sus hijos son las cosas que tenemos en San Luis”, nos cuenta de una experiencia con unos jóvenes soledenses, “Platillo típico potosino, originario de Soledad de Graciano Sánchez, inmediatamente la enchilada potosina”.

Como breviario cultural La historia oficial tiene una inventora única de estas enchiladas, doña Cristina Jalomo. Mujer del municipio de Soledad, un accidente en que doña Cristina produjo la masa propia de estas enchiladas por casualidad, cuando en el molino del lugar se le contaminó la masa de nixtamal con los chiles molidos. Masa que decidió cocinar en tortillas que resultaron deliciosas para su familia, puesto que tenían el claro sabor y picor del chile cascabel propio de las huertas de Soledad. Así comenzó a pedir que molieran ya siempre su masa con chiles para cocinar de modo cotidiano tan ricas tortillitas. Pronto la señora Jalomo usó estas tortillas para cocinar quesadillas, auténticas quesadillas, pues las rellenó con queso y salsa de chiles, un poco de fritura en aceite, cebollita picada, crema encima, guacamole, frijoles refritos y ya están. – ya nos dio hambre jajajaj- exclamamos, Caro y yo.

Unas enchiladas muy especiales. No son tortillas o tacos bañados en salsa de chile, son unas quesadillitas hechas con masa enchilada. Enchiladas donde el chile está en la masa de la tortilla misma, lo que les da un sabor en realidad propio, muy sutil y refinado. Razón de nuestro interés por ellas.

Así con ello los invitamos a que nos acerquemos a la cultura y al stand de la Secretaría de Cultura y nos empapemos un poquito más sobre nuestro bello San Luis Potosí.

Deja una respuesta