(Localidad de Guerrero).
La minga es una tradición de origen absolutamente andino, que revela, como en nuestro continente la forma de vivir era absolutamente comunitaria, contrariamente a la individualista de los conquistadores europeos.
Esta forma de trabajo comunitario o colectivo tiene como fin ayudar solidariamente a una o más personas. La palabra minga deriva de minka en quechua.
Se conoce como minga a la colaboración desinteresada de los vecinos para levantar la cosecha especialmente, o también puede invitarse a los vecinos a una minga para cualquier obra solidaria que debiese llevarse a cabo.
La importancia de la minga radica en el valor actitudinal del encuentro, ya que ante la convocatoria de referentes, se movilizan, se encuentran y se organizaba de tal manera, que el esfuerzo de la minga se convierte una verdadera celebración de vida, de amor, en una auténtica fiesta.
Caracterizan la minga; la gente se ayuda mutuamente (solidaridad) se comparte el esfuerzo (compañerismo) se trabaja en equipo, se organiza una mesa común para comer (dada la duración, 1 día generalmente).
Los mingueros cumplen sus obligaciones con vehemencia y buena voluntad. La obra realizada a través de la minga, favorece a todos. Eleva la autoestima: porque un trabajo bien realizado, hecho con alegría y con resultados positivos para los usuarios, eleva la condición de querernos a nosotros mismos y al resto de congéneres. Amor al terruño: porque al entregar el esfuerzo en una minga, se está manifestando el cariño por la tierra y nuestra cultura ancestral.
Gracias!!!! Familia Urbina, Familia Jaramillo, Familia Lopez, Familia Acosta.
DÍA DE NUESTROS MUERTOS
Noviembre se denomina Ayamarka Killa o el mes del lugar de los espíritus. En épocas precolombinas lo dedicaban a los muertos cuyos cuerpos eran extraídos de sus bóvedas llamadas PUKUYO. Les daban de comer y beber y les renuevan sus ricos vestuarios, poniéndoles plumas en la cabeza, cantan y danzan con ellos, los ponen en sus andas y caminan por las calles del pueblo.
Esta costumbre ancestral con muchas variantes persiste en los Andes de este tiempo, dentro de éstas comunidades sobresale las costumbres de los Quechua Aymaras a partir del mediodía del 1° de Noviembre la presencia de las “almas ” o “espíritus” de los difuntos en los altares domésticos (APXATRAS) que el pueblo continua homenajeando colocandoles una “mesa” ( hamp’ara) con los alimentos más predilectos de cada ser querido ya difunto, los campesinos colocan para homenajearlos aparece significada en la exhibición de diferentes platos cocinados y objetos elaborados de pan junto con abundantes muestras de productos hortícolas y frutales.
En la actualidad para estas fiestas predomina la presentación de panes galletas y preparadas de harinas de un maíz especial mezclado con quinua molida, las llamadas QUISPIÑAS. Se prepara potajes donde lo blanco predomina, harina, panes. Se distribuye con sumo cuidado la coca, esta no se debe recibir con la mano extendida, sino con ambas manos protegiéndole.