La Bestia, evento cultural para el migrante, ha llegado a su fin.

 6.

 

Por: Ghisselle Avila Salazar

Después de 3 largos días de actividades, finalmente ha concluido en el Museo del Ferrocarril.

 

1

 

El pasado lunes 29 de Julio del presente año  dio comienzo  el segundo festival de La Bestia con muy buenas expectativas de los migrantes y también de los coordinadores de este evento, y fue ayer 31 de Julio en los andenes del Museo del Ferrocarril, que al verificar los hechos de estos tres exhaustivos días, se dio por hecho que todas esas expectativas y anhelos se cumplieron. La ceremonia de clausura comenzó a las ocho de la noche y finalizó dos horas más tarde, habiendo entre el público ciudadanos hondureños, guatemaltecos y salvadoreños pertenecientes a la Casa del Migrante, teniendo la oportunidad y siendo invitados continuamente a contar su historia.

 

12

 

Este evento fue encabezado por el Director Ángel Hernández en colaboración con el Instituto Potosino de Bellas Artes, (IPBA) la Casa del Migrante y de la mano de varios coordinadores entre los que están; la actriz Nora Hernández Arreola y el licenciado Luis Alberto Avendaño.

“Fue un festival cargado de colaboraciones” dijo el Director Ángel Hernández al finalizar su discurso de apertura para la clausura del festival, donde además se presentó durante una hora el grupo musical “Sangre de coyote” que fue un gran éxito entre los oyentes, y más tarde se presentó un grupo de reggae durante media hora, finalmente, se hicieron públicas las fotografías de las actividades de esos tres días por cortesía del IPBA.

Pero ¿Por qué el nombre artístico de La bestia?

 

7

Se llama así porque el tren que cruza de México hacia Estados Unidos de manera ilegal  tiene ese nombre, cada año miles de personas, sobresaliendo las de origen centroamericano, se ven en la necesidad de utilizarlo en su búsqueda de una vida mejor, y San Luis Potosí es la ciudad en la que mayoritariamente se ven forzados a detener su viaje.

Es por esto que existe la Casa del Migrante, cuya misión es proteger temporalmente y dar atención de todo tipo a los migrantes que quedan atorados en el camino, es así que este festival cultural fue dedicado en especial a ellos. Comenta en exclusiva la actriz Nora Hernández; “Fue una experiencia muy agradable, y fue muy satisfactorio el ayudar a estas personas a olvidar sus penas con la danza, la música y el teatro, nosotros aprendimos también mucho de ellos con sus historias, puntos de vista y experiencias, darles la mano ha sido maravilloso ya que además poseen una fuerza interna muy fuerte que no cualquiera posee.”

 

Deja una respuesta