Huapango. Patrimonio Cultural de San Luis Potosí

 

 

DSC_0926

 

Por: Nohemí Guevara.

San Luis Potosí es un estado lleno de arte y cultura, y una muestra de ello es el estilo de música denominado “Huapango”, este es el son que se interpreta con violín, jarana y guitarra, acompañando al canto de los trovadores, que al compás de los instrumentos, entonan canciones sobre varios temas.

El Huapango no solamente es bailado en San Luis Potosí, sino también en otros estados como lo son Veracruz, Querétaro, Puebla, Hidalgo y Tamaulipas. Sin embargo, San Luis Potosí es uno de los principales exponentes y prueba de ello es la “Huapangueada” que se lleva a cabo cada primer viernes de mes en la Explanada del Museo del Ferrocarril.

En esta ocasión la Huapangueda fue el pasado viernes 4 de abril, contando con la presencia de tres grupos: dos que tocaban su música y uno que invitaba al baile.

El evento duró alrededor de 3 horas en las que jóvenes, niños y adultos disfrutaron escuchando y algunos cuantos bailando esta música tan popular en nuestro estado.

 

DSC_0902

 

DSC_0887

 

DSC_0905

 

También estuvo presente en esta velada el “Dr. Chessani y sus huapangueros de Rio Verde”, un grupo pionero y gran exponente del huapango, él, muy contento disfrutaba del ambiente y comentaba que cada vez los eventos en los que el huapango se hace presente, crecen en número de presentes y que además el ánimo es cada vez mayor.

 

DSC_0920

 

Uno de los grupos que amenizaron la noche fue el compuesto por los jóvenes estudiantes y trabajadores Luis Maximiliano Pérez de 22 años, Luis Carlos Serrano de 25 años  y Samuel Robles de 21. Ellos conforman “Inspiración Huasteca” y al ritmo de la jarana tocaron por alrededor de hora y media, canciones típicas del huapango y también  peticiones que los asistentes les hacían.

Además, gran número de los bailarines eran jóvenes o niños, un hecho favorable para la cultura puesto que así, las tradiciones prevalecen y se siguen transmitiendo a las futuras generaciones, y que mejor que legar una forma de danza y música tan emotiva como lo es el huapango.

 

DSC_0880

 

El segundo grupo en presentarse fue “La Tempestad” quienes siguieron con la fiesta invitando a los asistentes a ponerse de pie, tomar una pareja y comenzar a bailar acompañados por las miradas de coquetería típicas de este baile, que sin duda fue muy divertido para todos, tanto para los bailarines, los intérpretes y los observadores.

Una noche llena de música y diversión, y una excelente forma de conocer la cultura, pues aunque muchos de los presentes no sabían bailar huapango, al pasar canción tras canción iban adquiriendo las ganas y la energía que, aunados a todos los bailarines lograron conjuntar una fiesta de música popular potosina.

Esta fiesta se repetirá cada mes, con el fin de preservar las costumbres típicas del Estado, es una gran idea asistir para bailar o simplemente divertirse escuchando y observando una de las tradiciones que han sido nombradas patrimonio cultural inmaterial de San Luis Potosí: El Huapango.

DSC_0883

 C

Deja una respuesta