Firma de convenios generales de colaboración entre la CNDH y Asociaciones Civiles

I

 

Por: Diana López / revistaelite_slp@hotmail.com / diana_peke20@hotmail.com

 

“Las instituciones son parte fundamental para los derechos humanos en México. Y nosotros, como asociaciones juntamos esfuerzos para llegar a aquellas personas vulnerables.

Nuestra asociación en años anteriores ha logrado recursos para brindar más herramientas de apoyo y conocimiento a personas en cuestión de educación sexual. Hoy, me alegro de una herramienta más para mejorar las acciones de las organizaciones de la sociedad civil”.

            Psicólogo Andrés Costilla Castro. “Amigos potosinos en lucha contra el sida A.C”.

“ El mayor instrumento de fuerza del ser humano es el conocimiento de sus derechos, y el no conocerlos, los hace más vulnerables que la propia violencia. La Comisión estatal ha tomado una fuerza muy grande que en conjunto se tornará mucho mayor”.

            Elizabeth San Martín. “Otra oportunidad A.C”.

“Nuestra asociación nace hace casi dos años, en apoyo a nuestros niños y niñas quedamos. Iniciamos apostándole todo lo que teníamos. Las alianzas, convenios  y reuniones que hemos logrado se unen al fruto de esta firma. Espero que sea un compromiso para todos. Solos no la vamos a hacer. El pastel es muy grande y las rebanadas son para todos”.

            Manuel García Lozano. “Rino Q. Niños con quemaduras A.C”.

 “Todos tenemos luchas distintas, pero con una causa en común: que la sociedad y este país salga adelante.  Cada organización lucha por sus causas; la nuestra apoya y orienta a la salud sexual y reproductiva de los jóvenes. Pero hace 10 años que comenzamos, hablar de jóvenes era hablar de esperanza. Hoy es hablar de cifras negras, es hablar de un 25% que no estudia ni trabaja.

Es hora de que la CNDH voltee a vernos, y que sean acciones las que nosotros, desde nuestras trincheras podamos hacer posibles para mejorar los derechos humanos de las personas que tratamos de ayudar.

A ustedes funcionarios con poder de ayudarnos, les digo: sumemos esfuerzos, conozcan la profundidad de lo que estamos haciendo. No actúen como funcionarios, sino como personas. Trabajando como personas, es para toda la vida”.

            Antropóloga Adelina Lobo Guerrero “Ánimos Novandi”.

 Ante estas palabras de agradecimiento y alegría, se llevó a cabo la firma de convenios entre la Comisión de Derechos Humanos y más de 34 organizaciones de la sociedad civil, que de manera desinteresada dedican sus esfuerzos cotidianos día a día para trabajar con las personas menos favorecidas de nuestro sistema.

Así pues, en punto de las 13:00 horas del primero de octubre, dio comienzo el evento en el salón “Violetas” del Hotel Panorama, en la capital de San Luis Potosí, ante la presencia de autoridades como el Doctor Raúl Plascencia Villanueva, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el diputado Miguel de Jesús Maza Hernández, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en San Luis Potosí; el Licenciado Jorge Vega Arroyo, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en San Luis Potosí; Oscar Elizundia Treviño, secretario técnico de la Comisión Nacional de Derechos Humanos; Alejandro Lozano Gutiérrez, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y social del H. Congreso del estado; así como la antropóloga Adelina Lobo Guerrero, presidenta de la Organización “Ánimos Novandi A.C”, y el psicólogo Andrés Costilla Castro de “Amigos potosinos en la lucha contra el sida A.C.”.

 

II

 

El Licenciado Jorge Vega Arroyo fue el encargado de dar la bienvenida a cada uno de los representantes de las Organizaciones civiles reunidas para tan importante acontecimiento. Rescató la importancia de un trabajo conjunto con el fin de desarrollar programas de capacitación, educación, formación y promoción en materia de derechos humanos.

“Trabajaremos para cumplir con los compromisos que hoy estamos pactando a favor de la capacitación y educación de los derechos humanos”, finalizó, antes de continuar con el orden del programa, que consistió en la firma de los convenios generales de colaboración con las organizaciones civiles, cuyos testigos de honor fueron Miguel de Jesús Maza Hernández y Alejandro Lozano Gutiérrez, diputados.

Fue así como representantes de las siguientes organizaciones civiles asistieron a la firma de dicho convenio.

  • Factor Obrero. Emilio de Jesús Ramírez Guerrero.
  • Colonia Juvenil. Concepción Sánchez Domínguez-Guilarte.
  • Colegio de Periodistas y Comunicadores de San Luis A.C. Gerardo Guillermo Almendárez Mireles.
  • Centro de ayuda para la mujer latinoamericana. Mónica Mondragón Barragán.
  • Centro Educativo en apoyo al espectro autista “CAPEA”. Estela Moreno Andriano.
  • Federación de Militares Retirados “FEMIRAC” Delegación San Luis Potosí. Orquídea Cruz Coria.
  • Banco de Alimentos de San Luis Potosí. Héctor D’ argence Villegas.
  • Asociación juvenil de ayuda al niño y al discapacitado. Alejandro Fernández Montiel.
  • Asociación de fe y esperanza para víctimas del delito Christian. María del Rosario Torres Mata.
  • Asociación potosina en pro del deficiente mental “Apdemac”. María Guadalupe Barrientos Batrez.
  • Abrir los ojos A.C. Aurora Camacho Mercado.
  • Otra oportunidad. Lic. Elizabeth Rapp Saint Martin.
  • Fundación Rino-Q. Gerardo García Lozano.
  • Amigos Potosinos en lucha contra el sida. Andrés Costilla Castro.
  • Ánimos Novandi. Adelina Lobo Guerrero Serrano.
  • Hogar del niño. Elena González Vega.
  • Humanismo para México “HUMAC”. Jaime Mendieta Rivera.
  • Movimiento Juvenil Urbano. Pedro Cesar Becerra Carrizales.
  • Onyalistli, Centro de Investigación, Análisis y Formación para el desarrollo Humano. Norma Angélica Chávez Hernández.
  • Organismo Estatal de Participación Ciudadana “OEPAC”. Jorge Coria Rivera.
  • Red de diversificadores sociales. Jeus Paul Ibarra Collazo.
  • Sinergia por el futuro. Ismael Meléndez Sánchez.
  • Una nueva era para Aquismón. Yolanda Josefina Cepeda Echavarría.
  • Unidos por un riñón. Emma Arriaga Sánchez.
  • Vuelo de pájaros. Rita Santillán Guzmán.
  • XANVIL. Adriana Fabiola Sánchez Balderas.
  • Ludoteca Estrellita. Verónica Cruz Muñoz.
  • Instituto Bilingüe Intercultural para sordos –IBIS-. Víctor Manuel Montes de Oca Sánchez.

III

El Presidente de la CEDH Jorge Vega Arroyo agradeció a las asociaciones y especialmente a la Revista Elite México por cubrir el evento.

IV

 

“Los convenios generales de colaboración que se suscriben en este momento, tienen como objetivo establecer el compromiso general de las partes para coadyuvar y desarrollar los diferentes agentes relacionados con los derechos humanos, que fortalezcan los sistemas de trabajo entre organismos y la sociedad organizada”.

Posteriormente, los representantes acudieron al frente para posar en la foto del recuerdo, junto a las autoridades correspondientes, finalizando con las palabras del doctor Raúl Plascencia Villanueva:

“Para la CNDH es significativa la reunión de hoy. No nos reunimos sólo para la firma y la foto, la verdadera relevancia será el trabajo conjunto; cada uno de ustedes trabaja con el conocimiento directo de cada uno de los casos. Nuestro compromiso es nacional y estatal, de potenciar la labor de todos y cada uno de ustedes con los recursos y la fuerza de caminar en la misma dirección”.

 

V

34 firmas quedaron recaudadas y plasmadas como aspecto inicial de un trabajo en conjunto que con el tiempo rendirá frutos que beneficien a los más vulnerables de la sociedad y a ella en general.

El evento se cerró con una degustación de canapés y bebidas que amenizaron la unión de asociaciones con diverso enfoque pero con un objetivo en común: proteger y hacer validar los derechos humanos.

Deja una respuesta