Ernesto de la Peña, el poeta

 

Escritor, poeta, lingüista, políglota y erudito mexicano fallece a los 84  años de edad al sufrir una caída. (1927-2012)

 

Nacido en la Ciudad de México  y egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cursó la carrera de Letras Clásicas y estudió a los filósofos presocráticos, filosofía de la ciencia, idioma árabe, sánscrito y lingüística indoeuropea. Hablaba alrededor de 33  idiomas.

En su alma mater fue traductor de griego y latín. Realizó estudios de sánscrito y chino en El Colegio de México, en la Escuela Monte Sinaí de idioma hebreo y de forma independiente realizó estudios de lenguas occidentales y orientales. Fue traductor oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Colaboró como tal, en el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y en el Tribunal Fiscal de la Federación. Fue un estudioso constante de los textos bíblicos.

Entre los libros que ha publicado se encuentran  ‘Los Evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan’, el cual fue traducido directamente del original griego al español; ‘Las estratagemas de Dios’, ‘Las máquinas espirituales’, ‘El indeleble caso de Borelli’, ‘Kautilya, o el estado como manada’, ‘Mineralogía para intrusos’, ‘El centro sin orilla’, ‘Las controversias de la fe’, ‘La rosa transfigurada’; entre otras.

Participó en varios canales, conductor titular en programas del Canal 22 donde pudimos disfrutar de sus charlas. Realizó transmisiones por radio en la estación Opus 94 del Instituto Mexicano de la Radio haciendo comentarios para el Metropolitan Opera House. Como escritor colaboró para varios diarios y revistas y fue nombrado director del Centro de Estudios de Ciencias y Humanidades de la Fundación Telmex, miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua el 14 de enero de 1993, miembro correspondiente de la Real Academia Española desde el 12 de noviembre de 1993. Premio Xavier Villaurrutia, por la obra: Las estratagemas de Dios en 1988, don Ernesto de la Peña recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura, en 2003, además del Premio Internacional Alfonso Reyes en 2008.

Con más de 80 años de vida, Ernesto de la Peña pudo expresar el gozo por la música, que implicó para él dedicarse a su pasión más grande desde los seis años: La junto con las letras; artes supremas de la creación humana. Quizás de ahí el acompasado ritmo que se advierte en estos textos; la palabra poética como fundadora de mundos tan íntimos como universales.

 

Hoy con gesto de tristeza la cultura se viste de luto.

 

Deja una respuesta