Porque tiene la información antes que nadie.
¡Es inédito!, nunca se había dado esta comunicación en San Luis Potosí. Hace dos años la Comisión Estatal de los Derechos Humanos organizó un diplomado para periodistas y no hubo respuesta.
Esta vez, yo mismo no creía que ustedes asistieran, pero Leonardo Vázquez, Jefe del área de Comunicación insistió, y aquí estamos todo el equipo, desde el área de educación, capacitación, visitaduría y quejas que interrumpieron su trabajo en Axila y Rio Verde para estar con ustedes.
“Nosotros, como Comisión Estatal de los Derechos Humanos, le apostamos a la unidad porque nos puede hacer crecer, debemos remar juntos.” Palabras textuales del presidente Lic. José Ángel Morán Portales, quien nos dio la bienvenida al Colegio de Periodistas y Comunicadores de San Luis AC.
Necesitamos acciones conjuntas, de lo contrario la letra es muerta porque ni patrón ni gobierno nos defiende.
El periodista necesita profesionalizarse para exigir sus derechos. debe protegerse como bien público, actor y servidor que tiene derecho a existir y ser un transmisor de la información. Un derecho complejo porque la expresión se convierte en agresión.
La (CEDH), propone una metodología constructivista abriendo expedientes con la narración, con la fuerza de la queja por el derecho a la información.
La información nos hace libres y liberarse fortalece la capacidad de decidir el entorno en el que vivimos, de lo contrario no hay sociedad. Afortunadamente en la Comisión Estatal, Nacional e Interamericana de los Derechos Humanos, ya hay un colectivo que puede litigar cualquier asunto de derecho humano que acciona como grupo de personas para defender ese derecho. Como institución que se beneficia al que está dentro de una organización y de manera indirecta al que no lo está.
Sin embargo, no debe haber indiferencia al gremio periodístico porque hay mucho que hacer, entre tanto, lograr una reforma legislativa con un código de ética el cual nos permitirá ser pioneros en San Luis Potosí.
Aterrizar leyes que protejan a los periodistas.
Sembrar la semilla que de impulso para detectar los temas de una capacitación más ambiciosa, que profesionalice a los periodistas con la intención de incluir un manual de estilo y glosarios que sean la fuente y herramientas para trabajar.
Todos los medios de comunicación en este futuro próximo, se ocuparán de otorgar tiempo para que sus trabajadores sean capacitados, porque esta reunión será una bomba a partir de hoy, debido a que han trabajado con un sistema operativo ya degradado consolidando notas por cantidad y no por calidad. Y digo que es un detonante porque la web por su estilo multimedia requiere a periodistas que sepan escribir, reportear, diseñar, fotografiar y manejar el video. Periodistas, comunicadores, diseñadores gráficos e incluso ingenieros en sistemas, todos en uno. Esto para enviar una información oportuna, veraz, eficiente al mundo entero, pero, ¿Qué decir del contenido?.
Hoy los periodistas tenemos una responsabilidad que es la de educar. No podemos permitir que sigan los grandes monopolios perdiendo generaciones de mexicanos porque les han dado entretenimiento basura. Sí, el internet puede educar y nosotros los que extendemos la palabra, debemos comprometernos con un México mejor.
El divisionismo que se ha infundado en los comunicadores por conseguir la primera nota persiguiendo el poder, se va a acabar.
En el curso de “Como escribir en la web”, se nos enseña a hacer la mejor nota, desbaratándola mil veces si es posible para sacar su esencia, sin repetir una sola palabra como se acostumbra en los periódicos tradicionales. El reto, es el mismo usuario del internet que debe ser atrapado en cinco segundos.
En coordinación, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y el Colegio de Periodistas y Comunicadores de San Luis AC. acordaron un primer punto que comenzará a cambiar todo viejo esquema a una nueva realidad comprometida socialmente, sin tintes políticos.
El primer seminario de medio día que contemplará dos unidades:
1. Los mecanismos jurídicos y no jurídicos para defenderse ante su empresa.
2. El uso correcto del lenguaje para evitar la discriminación y la privacidad de las personas.
Compañeros periodistas, el mundo ha cambiado y es necesario profesionalizarse. No es justo que un medio te pague por semana $400.00 y además tengas que poner tu cámara. Deja atrás tu vieja manera de vivir y afíliate al Colegio.
Debes conocer los riesgos que obtienes al ser periodista y acogerte a nuestra organización, la cual busca el trato respetuoso de parte de los funcionarios y el acompañamiento en casos de crisis. No esperes a tener un caso grave para poder actuar.
El Colegio de Periodistas y Comunicadores es garante para cualquier violación al trabajo del comunicador que apoya el derecho a la información, como unidad, con equidad e igualdad que respalda al periodista de a pie, de acuerdo a derecho.