El fútbol soccer ha sido el deporte más visto durante décadas y adorado por la mayoría de la gente, pero no es solo en lo deportivo, es más por la pasión, odio, felicidad y amor que se desata.
El fútbol organizado inicio a mediados de siglo XIX en Cambridge, Inglaterra, específicamente en 1846, donde se intento regular con 10 reglas esenciales, que fueron las 10 reglas de Cambridge establecidas por Henry de Winton y John Charles Thring. Todo esto fue solo el comienzo de lo que se convertiría en el deporte mas apasionado en el mundo.
La rivalidad entre equipos, causó que el fútbol pasara de ser una actividad física a un estilo de vida. Para darnos una idea de este proceso pongamos atención en el fútbol inglés donde los apasionados del soccer, dan literalmente sus vidas por defender los colores de sus equipos, en esta batalla semanal que existe entre clubes, y más en aquellos que pertenecen a una misma ciudad, como en Manchester lo son el Manchester United y el Manchester City.
Estos jóvenes pasan del amor al deporte a la obsesión misma de éste, se convierten en auténticos extremistas ocasionando que el soccer sea el deporte más hermoso de todos, debido a que en ningún otro exista la devoción por sus equipos de manera sin igual
Hoy en día, esto no es exclusivo de Inglaterra, en toda Europa se vive un fervor así, no se diga en Italia, donde existen duelos como el “del Milán” vs “el Inter”, en España, Real Madrid vs Barcelona, en Holanda con el partido Ajax vs PSV, etc.…
Para estos amantes en cada lugar hay un nombre, como los Hooligans en Inglaterra, los Tifosis en Italia y los Ultras en España.
En América latina esta pasión también se da. Brasil y Argentina son los países que mas Ultras tienen, aquí los fans de los clubes son mas conocidos por sus barras bravas que son la agrupación de fanáticos en los estadios, mas frecuentemente en Argentina, donde tienen tanto poder que causan problemas al club llorando la derrota, o muestran la pasión dejando el corazón ondeando sus banderas en la victoria, demostrándoles a los equipos ya vencidos quienes ama más al suyo.
Hay casos violentos como el descenso de River Plate en el año de 2011, uno de los equipos mas amados en el mundo.
En México los casos no son tan alarmantes como en Sudamérica o en Europa, aunque en realidad es de estos lugares el patrón que imitan para hacer sus cánticos y formar tribunas en son de guerra a los adversarios, la influencia es mayormente Sudamericana, siendo Argentina el país más influyente sobre nuestras “barras bravas”.
Los problemas más fuertes en el norte se dan entre las barras de los tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León y los Rayados del Monterrey; en el centro, entre América y los Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México o las Chivas del Guadalajara contra el América, el clásico Nacional.
No te dejes llevar pensando que el amor al fútbol es malo y lleva a estos extremos, hay muchas formas de expresar este amor ya convertido en estilo de vida como aquellos grandes comentaristas que aman narrar este deporte como los analistas deportivos que hacen de esto su vida diaria, o los que nunca se pierden ningún partido de cualquiera que sea su liga y los redactores de temas futboleros como su humilde servidor.
El fútbol es pasión, es amor, es vida, y como la vida misma, hay que respetarlo y disfrutar de este bello deporte, de sus colores, sus cánticos, sus jugadores, sus fans y de los mismos rivales.
La fiesta del soccer es única y es para todos.