El ballet en la época de Tchaikovsky

El ballet. Una de las expresiones artísticas favoritas del mundo, capaz de detonar  tanta sensibilidad  y potencia  que puede sumirte en un mar de lágrimas o en el más profundo regocijo. ¿Cuál será el secreto de su fuerza? ¿Los perfectos movimientos rítmicos? ¿La gracia excesiva de los bailarines y bailarinas? Quizá sea una combinación de todo lo anterior, pero nadie puede negar que el ballet no sería lo que es hoy en día de no ser por su música.

Los exquisitos temas musicales creados por grandes figuras como Stravinsky (Petrushka, El pájaro de fuego) o Adolphe Adam (Giselle, El corsario), nos transportan a un mundo lleno de bellas historias y sucesos extraordinarios.  Y quién posee obras más famosas y reproducidas que Tchaikovsky, el genio ruso. Si se habla de ballet se habla de él, quien con su música fue capaz de exaltar pasiones y también, de mostrar inocencia y amor sincero.

Por: Ciudad y Poder
Por: Ciudad y Poder

Su primer obra de este tipo es el aclamado Lago de los cisnes, estrenado en 1877, narra la historia de amor entre el príncipe Sigfrido y Odette, que se ve obstaculizado por el embrujo del hechicero Rothbart, quien convierte a esta última en cisne. Es uno de los ballets más famosos que existen, pues su complejidad e historia lo han convertido en uno de los favoritos del público, sus danzas son las más amadas entre los bailarines del mundo.

 

Después, en 1890, fue estrenado el ballet La bella durmiente, inspirado en el cuento  La bella durmiente del bosque de Charles Perrault y más tarde con la versión de los hermanos Grimm. Está estructurado en un prólogo y tres actos en los que se representa el drama de la princesa Aurora, maldecida a morir pinchada por el huso de una rueca, cuyo destino cambia gracias a los esfuerzos de las hadas y el príncipe.

Dos años después, se llevó a cabo la primera presentación del ballet El Cascanueces, una historia de navidad que ha trascendido los años y que se representa gracias a una adaptación de Alejandro Dumas del cuento original. La escenografía y magia de este ballet es algo que se debe mencionar, ya que son componentes primordiales de la puesta en escena de esta vibrante obra, que tiene el encanto de que tanto niños como adultos se enamoran fácilmente con su trama.

Por: Ballet concierto de Puerto Rico
Por: Ballet concierto de Puerto Rico

No cabe duda de que no hay límites para la creatividad cuando se trata del arte, y aunque Tchaikovsky murió prematuramente a la edad de 53 años, prevalece un legado inmortal de preciosa música que vivirá para siempre en los corazones y mentes de quienes la han escuchado o disfrutado su ballet.

Si no te quieres perder la oportunidad de conocerlo o volver a vivir este hermoso ballet, El Cascanueces se va a presentar en el Teatro de la Paz este viernes 16 y domingo 18 de noviembre, presentado por el American Ballet Studio y acompañado por la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí. Una oportunidad perfecta para convivir con la familia el fin de semana acompañados de esta conmovedora historia para chicos y grandes.

Deja una respuesta