Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos, el pasado 18 de mayo del presente año se llevaron a cabo diversos eventos especiales para conmemorar esta fecha, dichas festividades fueron gratuitas en más de diez museos de la ciudad de San Luis Potosí. El Museo de Arte Contemporáneo (MAC) no fue la excepción, ya que coordinó actividades como el “Chirrismuseo” que consistía en actividades para niños y la presentación de Pachamama Reggae Banda en la terraza a las siete de la noche.
Además, dentro del museo se reprodujo constantemente un video que contenía la historia del MAC junto a una recopilación de algunas de las exposiciones anteriores más importantes. También, se promocionó lo exposición de Fernando García Ponce titulada Impulso Creativo, la cual se caracteriza por tener estructuras complicadas que al mismo tiempo se entienden de acuerdo a la perspectiva de cada observador, recalcando una diversa variedad de formas con bellos colores y trasfondos.
“Es la intención de García Ponce que ustedes vean lo que quieran ver.” Aclaró el guía del museo David Estrada, quien además reiteró que la obra en sí es abstracta, dependiente de la imaginación de cada persona. Esta particular colección es la forma en la que el artista plasma la arquitectura y el geometrismo a través de técnicas como el collage en cartón.
El museo cuenta que García Ponce nació en Mérida Yucatán en el año de 1933 y estudió arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México, se dice que después de la segunda guerra mundial los pintores de la época, tanto europeos como latinoamericanos, se rebelaron y optaron por dejar de pintar la realidad. En México por esas épocas (40´s, 50´s) el género más famoso y respetado era el muralismo, por lo cual al principio la obra de nuestro artista fue menospreciada, sin embargo, en los años 70 encontró aceptación junto a una generación de artistas mexicanos conocidos como “la generación de la ruptura”, ya que abrieron un campo artístico nuevo que no había sido explotado con anterioridad.
Al respecto, y sobre la planeación para el Día Internacional de los Museos, nos habló Cecilia Meza, encargada de las relaciones públicas del MAC.
¿Cuáles son tus actividades dentro del museo?
Yo me encargo de la difusión, redes sociales y todo lo que se hace por medios, la imagen del museo y otras cosas.
No es la primera vez que se realiza esta celebración por el Día Internacional de los Museos ¿Verdad?
No, nosotros hemos participado en esta súper celebración desde el 2012, que fue cuando lo empezamos a celebrar aquí en San Luis porque está celebración tiene desde 1997, tiene un buen rato que el ICOM, que es el Consejo Internacional de Museos, celebra este día y nosotros en México nos unimos después.
¿Por qué consideras que es importante que la gente visite los museos hoy en día?
Como lo dice el tema de este año que es “Paisajes Culturales”, es importante que sepamos que la cultura, los espacios culturales, los museos, las casas culturales y jardines nos llenan de arte, de creatividad, nos ofrecen una experiencia más allá de un texto, es una experiencia de sensibilización. Es importante saber que contamos con estos espacios y que a través de ellos podemos conocer muchas otras cosas, como oportunidades de conocer gente nueva o de abrir nuestro panorama para alejarnos un poco de aspectos como la violencia. Tenemos la parte agradable de nuestra cultura, aquí en San Luis tenemos súper museos, todos nos esforzamos y buscamos que la gente tenga una experiencia museística de calidad.
¿Cuál es el nombre de la Directora del Museo de Arte Contemporáneo?
La licenciada Nuria Armengol Niño.
¿Por qué escogieron el tema de “Paisajes Culturales” para este año?
Nosotros no lo escogemos, lo escoge el ICOM, ellos cada año escogen un tema que sea de concientización y calidad, que entres al museo y te deje ganas de volver, que digas “¡Wow! Hay un buen de museos y son gratis”, no solamente porque los lleva la escuela o a veces los papás. O que sea: “Bueno me trajo la escuela, pero volveré”. Eso buscamos, calidad, ha habido artistas muy buenos. Ahorita tenemos la exposición de Fernando García Ponce que es un súper expositor de una época muy importante del arte mexicano que es la generación de la ruptura, a veces pasas por el edificio y dices: “Que flojera el centro”, pero cuando entras a este edificio te cautiva, es mágico. Eso es lo que queremos que todas las personas experimenten.
Muchas gracias.