El Juzgado Federal emitió la sentencia este pasado 26 de diciembre de 2024, un año con cuatro meses después de la detención por agentes ministeriales del estado, de unos 50 integrantes de la comunidad de Repechique, Municipio de Bocoyna, Chihuahua. Todo esto entre paréntesis (durante el gobierno de Javier Corral Jurado).
Largas luchas han vivido los pueblos originarios para que fuera logrado el reconocimiento del 2o. Constitucional a los habitantes Rarámuri, sujetos de derecho por parte del gobierno de la 4T.
1485 hectáreas en favor de Wasachique y 693 hectáreas de tierras como propiedad comunal indígena a favor de San Elías, Repechique, pertenecientes a la Sierra Tarahumara. Todo con el objetivo de darle continuidad a los planes de justicia regresando territorio a quien le pertenece, después de muchos años de despojo e injusticias.
Por voluntad del pueblo de México, en 2018 llegó AMLO el cual dijo ¡Basta! E inició un gobierno con el pueblo, para el pueblo y por el pueblo dando inicio a la Cuarta Transformación de la vida pública de México.
1a. La Independencia de la corona española.
2a. La Reforma, encabezada por los liberales mexicanos y un indígena zapoteca, Benito Juárez.
3a. La Revolución Mexicana social, encabezada por los campesinos de México que pedían “Tierra y Libertad”
4a. En 2018 el pueblo de México decidió que Andrés Manuel López Obrador encabezara la 4a. transformación y cambió la forma de gobernar.
En 2024 vivimos el segundo piso de la 4a. transformación que se construye sobre cimientos firmes, pues tiene principios de un movimiento social pacífico que llegó al gobierno.
“Por el bien de todos primero los pobres”. Para que a todo el país le vaya bien, pues no puede haber progreso si millones de mexicanos viven en la pobreza. Y así vamos a seguir gobernando.
“No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”. El recurso es del pueblo de México y debe regresársele al mismo a través de: obras, infraestructura, desarrollo y programas de bienestar.
“El gabinete debe vivir en la justa medianía para ser parte del pueblo de México”.
“Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”.
Un pensamiento: El Humanismo Mexicano. El reconocimiento de nuestra historia y de los pueblos originarios que han resistido por cientos de años y se han convertido en una potencia cultural.
Un cimiento: Fundada en la historia política de México. Darle un seguimiento desde 2018, a programas, a derechos que fueron conquistados y continuar con todos los programas de bienestar a adultos mayores, que hoy es un derecho constitucional y nadie puede quitar nunca, la pensión, becas de preparatoria, sembrando vida, jóvenes construyendo el futuro, apoyo a personas con discapacidad; considerar la educación como un derecho y no como un privilegio, fortalecer el acceso a la salud como derecho y continuar con los planes de justicia para los pueblos originarios y afroamericanos de nuestro país.
En el art. 2o. Constitucional se reconoce a los pueblos originarios, el
La justicia social significa, que no se piense que el progreso va por encima de los pueblos originarios. que la dignidad profunda de los pueblos originarios es recordar que México es lo que es, gracias a los hombres y mujeres originarios.
1. Todas las mujeres de 60 a 64 años recibirán una pensión bimestral porque ellas son quienes cuidan del hogar, a los hijos, a los nietos, a los padres, a los esposos y ¿Quién reconoce ese trabajo? y a los 65 se hará pase automático del adulto mayor.
2. Todos los niños y niñas tendrán una beca con tener derecho a la educación y la educación pública es la mejor.
2025 se comenzará con secundaria de 1900 para las familias y de 700 para cada niño, y así consecutivamente en primaria y en preescolar.
3. Salud casa por casa. Lo cual tendrán una visita de doctor en el hogar al menos una vez al mes. Se tendrá al lado del banco bienestar una farmacia del bienestar.
4. Se darán recursos para construir caminos artesanales, la escuela es nuestra, comedores y centros de salud.
5. Se realizarán programas de manera conjunta de acuerdo a lo que quieran y necesiten según un diálogo de participación. un camino de Chihuahua a Sinaloa y se mejorarán caminos que se encuentren en malas condiciones.