“El mayor beneficio que ofrecen es el que dan a las personas de escasos recursos que no cuentan con seguridad social, permitiéndoles el acceso a servicios de salud y mejorando así su calidad de vida…” (Gaceta Parlamentaria, 2011)
La Beneficencia Pública es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud, cuya facultad es administrar los bienes y recursos por concepto de donaciones, herencias, legados, etcétera, mismos que se canalizan a la atención en salud de personas en situación de pobreza carentes de seguridad social.
Nace mediante decreto el 7 de Octubre de 1998; posteriormente, se realiza la ceremonia de instalación el 17 de enero de 2002, en presencia del C. Gobernador del Estado y el Director del Patrimonio de la Beneficencia Pública Nacional, entre otras personalidades.
Entre sus objetivos, destacan los siguientes:
· Otorgar apoyos económicos en materia de salud a pacientes atendidos en Instituciones públicas.
· Financiar proyectos de alto impacto en salud ejecutados por las Organizaciones de la Sociedad Civil.
· Elaborar y publicar convocatorias en apoyo de proyectos en temas de salud. De estas, los resultados relucen en la asignación de recursos con el objetivo de mejorar la calidad de la educación de los profesionales de la salud.
Así pues, su finalidad es asegurarse de que los recursos asignados se apliquen de acuerdo a los objetivos principales.
El trabajo que realiza la Beneficencia Pública es de gran importancia, pues llega a las personas de escasos recursos sin goce de seguridad social, lo que les permite al menos, acceder a servicios de salud. Esto es de suma importancia, ya que contar con acceso a servicios médicos implica un cambio radical en las expectativas de las personas, y en las posibilidades de mejorar su calidad de vida.
Actualmente, cuentan con tres inmuebles ubicados en la Ciudad de Rioverde, S.L.P, otorgados en comodato respectivamente a las Asociaciones Civiles denominadas “Centro de Orientación y Desarrollo Infantil, A.C” y a la “Cruz Roja de Rioverde, I.A.P”, además del ubicado en Santa Mónica, en el municipio de Xilitla, S.L.P.
Así mismo, en la capital del estado existe un inmueble ubicado en la calle de Morelos #945 Zona Centro, y uno más en la calle de República en la Colonia Julián Carrillo, en calidad de ofertarlo en renta.
Actualmente, está en trámite la petición ante el Ejecutivo del estado, en donde se ha solicitado la modificación del Decreto de Creación, para que el porcentaje que se enviaba a la Dirección General de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública Federal se entregue a la misma Beneficencia.