Aníbal Catalán, nace en 1973 en Iguala, Guerrero. Es egresado en Artes Visuales de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”. También posee estudios de arquitectura en la Universidad Anáhuac.
Sus obras han sido exhibidas a nivel nacional e internacional, de manera individual y colectiva en Oktubre, Polyforum Siqueiros y Supremat, en la galería Yautepec, México D.F; Reading the space, en CAN Seúl y CAN Beijing; Open Sky en la galería Drexel Monterrey; Overland en Los Ángeles; Free & Mobile en San Francisco, así como en la Bienal de Land Art en Mongolia y en Les Recontres Internacionales Paris-Berlín-Madrid, en Centre Pompidou, Museo Nacional de Reina Sofía y Haus der Kulturen HKW.
Actualmente, es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte FONCA; becario del Programa Jóvenes Creadores FONCA y ha recibido premios y menciones honoríficas así como seleccionado en Residencias Artísticas como Art Omni International Artists Residency, Nueva York, Museo de Arte Contemporáneo Baie Saint Paul, Quebec.
También ha recibido becas de producción por la Mex Am Foundation y por el Consejo de Artes y Letras de Quebec, en el 2008.
Berta Kolteniuk, nace en la Ciudad de México en 1958.
Artista de larga trayectoria, es egresada de la ENAP; ha radicado tanto en México como en el extranjero.
Ha participado en más de 80 exposiciones colectivas a nivel nacional e internacional. Entre sus logros individuales destacan CHROME, pintura, escultura, instalación, Polyforum Cultural Siqueiros, Menta y chocolate, por parte de la Fundación Sebastián, así como Cold & Warm, del Instituto Cultural Mexicano, en Washington, DC, la cuál recibió una crítica favorable en el periódico “The Washington Post” y el Antártica, Instituto Cultural Mexicano, San Antonio TX, entre otras.
Recibió la beca de artista por el DC Commision on the Arts and Humanities, en Washington DC, 2003, y la Beca de Proyecto y Conversiones FONCA, en el 2009. Tuvo mención honorífica en el Salón Octubre 99, Fundación Cultural Omnilife, en Guadalajara Jalisco, y el primer lugar en el 4º Concurso Internacional de la galería Studio 4 West, Piermont, Nueva York.
Sus obras se encuentran en las colecciones del Museo de Arte Moderno, en México, Banco de México, Banco del Bajío, Commision on the Arts and Humanities en Washington DC, la Galería Metropolitana y el Museo de Arte de Querétaro, entre otras.
Lleva trabajando más de 30 años, por lo que su trabajo llega a una síntesis de exploración cromática, basada en campos de color en formas modulares tridimensionales con las que explora en el espacio.
Por otra parte, Saúl Villa, oriundo de la ciudad de México, nacido en 1958, estudió técnicas gráficas de 1976 a 1982 con Frank Conelly, Mark Balakjian y Juan José Torraiba en Londres y Barcelona. Ha expuesto en la Bienal de la Habana, El Clauselito, La Periferia, Museo Carrillo Gil, Museo Experimental El Eco, Casa Luis Barragán, Sala Germán Gedovius San Luis Potosí, Galería Arte Contemporáneo y Galería Juan Martín.
Ha participado en numerosas exposiciones colectivas en museos como The Metropolitan Museum of New York, Museum der Moderne, Salzburg; Museo de Arte Moderno México; Museo Carrillo Gil, Museo Diego Rivera y en numerosas galerías privadas.
Actualmente, es miembro del Sistema Nacional de Creadores CONACULTA. Obtuvo el premio de Pintura de la Tercera Bienal Nacional de Artes Visuales de Yucatán. Es el Director de la Escuela Superior de Artes Visuales de Yucatán, Mérida.
Sus obras se encuentran en las colecciones públicas de The Metropolitan Museum of New York, MUAC México, Museo de Arte Moderno México, Colección Fundación Televisa México, El Colegio Nacional, Museo Nacional de la Estampada México, Land Salzburg Austria ICY Yucatán.
Su trabajo principalmente se ocupa de problemas relacionados con lo pictórico y la enseñanza del arte.