De: Adelina Vanesa Méndez/ revistaelite_slp@hotmail.com / tibiamusica@gmail.com
Aparte de ser la diosa del amor, es de la belleza y se identifica en Roma con la antigua divinidad itálica Venus. Según una tradición es hija de Urano y según otra de Zeus y Dione.
En el caso de la primera historia, el nacimiento ocurre en el momento que Cronos (dios del tiempo) corta los genitales de su padre Urano y los lanza al mar, de donde surge Afrodita. De ahí que se le conozca como “la diosa nacida de las olas” o “nacida del semen de dios”.
Una vez que salió del mar, Afrodita fue llevada por los vientos Céfiros, primero a Citera y luego a Chipre, donde las Horas la vistieron y la guiaron a la morada de los Inmortales.
Posteriormente, Platón imaginó que había una Afrodita Urania, la diosa del amor puro e hija de Urano; y Afrodita Pandemo, hija de Dione y diosa del amor vulgar. Sin embargo esta es una concepción filosófica tardía.
Afrodita es partícipe de un sinnúmero de leyendas. Primero, se casó con Efesto (el divino cojo y dios del Fuego), pero estaba enamorada de Ares (dios de la Guerra).
Cuenta Homero, (escritor de La Odisea y La Iliada) que mientras los enamorados se entregaban a la pasión en una madrugada, en el lecho de Afrodita, Efesto celoso les tendió una trampa, pues el Sol le había contado que su amada le estaba siendo infiel.
Cuando los amantes se supieron, ya estaban atrapados en una red mágica que tenía el esposo de la bella diosa, y éste fue a llamar a todos los dioses para que fueran testigos del engaño. Todos se burlaron del asunto, pero Poseidón (dios del Mar) pidió clemencia y por eso Afrodita y Ares fueron liberados.
La diosa avergonzada huyó a Chipre, mientras que Ares se fue a Tracia. Sin embargo, sus amores tuvieron fruto y de tal unión nacieron Eros (dios del amor) y Anteros, Deimo, Fobos (el Terror y el Temor) y Harmonía . A veces también se agrega a Príapo.
A parte de Ares, Afrodita estuvo involucrada amorosamente con Adonis y Anquises con quien tuvo a Eneas (héroe troyano, personaje de La Eneida de Virgilio) y a Lirno.
Pero, la diosa fue especialmente conocida por sus maldiciones e iras, pues cuando alguien caía en la desgracia de ofender a la diosa, se condenaba a tormentos terribles. Por ejemplo: Castigó a la Aurora con un amor irrefrenable por Orión, ya que había cedido a las seducciones de Ares. También castigó a todas las mujeres de Lemnos, ya que éstas no la honraban, y las impregnó con un olor insoportable que provocó que sus hombres las abandonaran. De igual manera castigó a las hijas de Cíniras y las obligó a prostituirse con extranjeros.
Por otra parte, caer en su gracia era igual o más peligroso. Cuando la Discordia lanzó una manzana a la más hermosa de las diosas, e hizo que compitieran Afrodita, Palas Atenea y Hera; Zeus decidió que fuera Alejandro (Paris, héroe troyano) el que definiera quién era la más hermosa. Cada una le ofreció un regalo a cambio de que la escogiera. Palas Atenea le ofreció hacerlo invencible en la guerra, Hera le prometió el reino del universo, y Afrodita la mano de Helena (hija de Zeus y hermana de los Dioscuros), quien era la mujer más hermosa del mundo. Paris eligió a Afrodita y fue por esta promesa que se inició la famosa Guerra de Troya.
Afrodita agradecida con Paris, lo protegió durante toda la campaña así como a los demás aqueos, incluyendo a su hijo Eneas, a quien logró salvar de la muerte.
Aunque Troya iba a perder la guerra definitivamente, Afrodita logró rescatar la raza de los aqueos con su hijo Eneas, quien luego viajara a una tierra desconocida donde sus descendientes Rómulo y Remo fundarían Roma.
Así es como para los romanos Afrodita, Venus para ellos, fuera su protectora particular y por eso César le levantó un templo bajo la invocación de Venus Madre.
Los animales favoritos de esta diosa eran las palomas, y estas aves arrastraban su carro. Sus plantas eran la rosa y el mirto.
TEMPLO DE AFRODITA
Aphrodisias-Templo de Afrodita
La ciudad de Afrodita, diosa del amor es uno de los complejos arquitectónicos más grandes y mejor conservados de Turquía. El templo de Afrodita se construyó en el siglo I a.C., la entrada y algunas columnas permanecen en pie. Está situada cerca de Geyre, a 38 kilómetros de Nazilli.
SAFO
Poemas
La poetisa más antigua de la historia europea nació en Lesbos, probablemente en Mitilene, la ciudad más importante de la isla, en torno al año 600 antes de Cristo. Su padre se llamaba Scamandro, Cleide la madre. Se casó y tuvo una hija.
A parte de estos datos poco sabemos de la vida de Safo, excepto que giraba en torno a un exclusivo círculo de amigas. Su poesía, destinada a ser cantada con el acompañamiento de la lira o algún otro instrumento de cuerda, surge en buena medida como correlato a la “Casa de las servidoras de las Musas”, asociación femenina dedicada al culto a Afrodita que la poetisa dirigía.
La obra de Safo es una de las cumbres de la poesía universal de todos los tiempos, y entre sus admiradores se cuentan autores del renombre de Platón, Petrarca, Ronsard, Leopardi, Byron o Rilke.
La Editorial Mandadori, con la traducción de Juan Manuel Rodríguez, nos ofrece una de las mejores versiones de el poemario de Safo de Lesbos, ya que cuenta con una traducción excelente, apegada al texto original; cosa que no poseen las otras versiones editoriales de este mismo texto.
1.
Inmortal celeste, de ornado trono,
dolotrenzadora, Afrodita, atiende:
No atormentes más con pesar y angustias
mi alma, señora,
sino ven aquí, si mi voz de lejos
otra vez oíste y me escuchaste
y dejando atrás la dorada casa
patria viniste,
tras uncir el carro: gorriones lindos
a la negra tierra tiraban prestos
con sus fuertes alas batiendo el aire
desde los cielos.
Y llegaron pronto, y tú, dichosa,
con divino rostro me sonreías
preguntando qué me pasaba, a qué otra
vez te llamaba
y que qué prefiero que en mi alma loca
me suceda ahora: << ¿A quién deseas
que a tu amor yo lleve? Ay, dime, Safo,
¿quién te hace daño?
Pues, si huyó de ti, pronto irá a buscarte;
si aceptar no quiso, dará regalos;
te amará bien pronto, si no te ama,
aún sin quererlo>>.
Ven también ahora y de amargas penas
líbrame, y otorga lo que mi alma
ver cumplido ansía, y en esta guerra,
sé mi aliada.
4.
Dicen que una tropa de carros unos,
otros que de infantes, de naves otros,
es lo más hermoso en la negra tierra;
que uno ama.
Y es sencillo hacer que cualquiera entienda
esto, pues Helena, que aventajaba
en belleza a todos, a su marido,
alto en honores,
lo dejó y se fue por el mar a Troya,
y ni de su hija o sus propios padres
quiso ya acordarse, pues fue llevada
…
…
y esto me recuerda que mi Anactoria
no está presente,
de ella ver quisiera su andar amable
y la clara luz de su rostro antes
que a los carros lidios o a mil guerreros
llenos de armas.
9.
Me parece igual a los dioses ese
hombre que ahora está frente a ti sentado,
y tu dulce voz a tu lado escucha
mientras le hablas
y tu amable risa; lo cual, te juro,
en mi pecho el alma saltar ha hecho:
pues te miro apenas y mis palabras
ya no me salen
se me queda rota la lengua y, suave,
por la piel un fuego me corre al punto,
por mis ojos ya nada veo, y oigo
sólo un zumbido,
me destila un frío sudor y entera
un temblor me apresa, y cual la paja
amarilla estoy y mi muerte siento
poco alejada.
Pero todo habrá que sufrirlo, incluso…
11.
… y echo yo de menos y ansiosa busco…
13.
…mas hacia vosotras mi pensamiento, bellas, no cambia…
14.
…y sobre un blando colchón tenderé yo mis miembros…
15.
… me ha agitado el Amor los sentidos como en el monte se arroja a los pinos el viento.
16.
…yo te buscaba y llegaste,
y has refrescado mi alma que ardía de ausencia.
18.
Sólo es hermoso el hermoso cuando alguien lo mira,
mas si también bueno es, lo será de por vida.
19.
Qué puedo hacer, no lo sé: mis deseos son dobles.
HYPERLINK “http://www.buscalibros.cl/poemas-traduccion-juan-manuel-safo-cp_2501740.htm” Poemas. Traducción De Juan Manuel Rodríguez Tobal
Sor: Safo
Tipo de Producto: Libro
Editorial: Mondadori
Año: 1998
Idioma: Español
País: España