- El jueves 29 de septiembre de 2016, a las 20:00 hrs, se presenta el Libro “50 Grandes Huapangueros”, de Patricia Camacho Martínez, en el Espacio Cultural Mariano Jiménez (Calle 5 de mayo 610. Centro Histórico, en la Ciudad de San Luis Potosí.
- El libro reseña la biografía de 50 huapangueros destacados de los estados de Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz. Cada biografía se acompaña de un dibujo a lápiz de cada personaje y de una presentación en rima realizada por el Dr. Manuel Olvera Marín, de Jalpan, Qro.
- El libro se realizó a partir de la celebración de las 100 presentaciones de la exhibición de los cuadros en distintos estados de la República Mexicana.
Patricia Camacho Martínez es originaria de San Joaquín, Qro. (Pueblo Mágico). Cuenta con treinta años de trayectoria como promotora cultural independiente. Su carrera inició en 1986, cuando su padre, Don Guadalupe Camacho integró el Trío “Las Flores de las Huastecas”, donde participó Patricia y su hermana Isabel Camacho. Patricia Camacho ha ocupado distintos cargos en administraciones municipales de su natal San Joaquín, así como en distintas comisiones relacionadas con la Cultura del Estado de Querétaro. Es autora de los libros “Un modo sencillo de acercarse a los instrumentos huastecos” y “Vida y anecdotario de Las Flores de las Huastecas”. Es creadora de la exposición “Grandes Huapangueros” que consta de 50 retratos dibujados a lápiz de pilares de la música huasteca, acompañados de una breve biografía y de una composición poética que describe a cada personaje, escritas por el Dr. Manuel Olvera Marín, originario de Jalpan, Qro. A partir del éxito obtenido y al cumplir 100 presentaciones de la exposición, Patricia Camacho se dio a la tarea de escribir el libro “50 Grandes Huapangueros. La exposición en sus primeras 100 exhibiciones”, mismo que se presenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Estado de San Luis Potosí.
El libro se presentará el jueves 29 de septiembre a las 20:00 hrs. En el Espacio Cultural Mariano Jiménez (Calle 5 de mayo 610. Centro Histórico de la Ciudad de San Luis Potosí). La entrada es libre. Habrá brindis de honor e interpretación de huapangos.